“El hogar hace bien”: una serie de videos que abren el corazón del Hogar San Camilo de Vagues al mundo

El Hogar San Camilo de Vagues abre sus puertas de una forma nueva y entrañable: a través de una serie de videos en formato Reel que muestran la vida cotidiana de sus residentes, las instalaciones, las actividades que realizan los chicos y los servicios que se desarrollan día a día. Bajo la guía del P. Francisco Berola, estos contenidos audiovisuales permiten asomarse al corazón del Hogar, conocerlo desde dentro y descubrir todo lo que allí se vive y se construye con amor, entrega y profesionalismo.

En los videos se puede ver no solo la excelencia del cuidado y las instalaciones modernas —como la sala multisensorial, los sistemas de grúas eléctricas o el lavadero automatizado—, sino también el espíritu que hace único a este lugar: un verdadero hogar, donde se respira un clima de amor, respeto, gratitud y comunidad. Algunos residentes, con mayor grado de autonomía, asisten a la escuela o participan en talleres de arte, esparcimiento y otras actividades sociales.

El lema que acompaña esta campaña es: “El hogar hace bien”. Porque cuidar bien, con dignidad y ternura, también sana. Porque abrir el corazón a esta realidad nos convierte en parte de una causa profundamente humana. Y porque la continuidad de esta obra solo es posible con la ayuda de todos. Por eso, cada video es también una invitación a sumarse, a compartir, a colaborar económicamente con las necesidades del Hogar y a sostener, entre todos, esta misión que transforma vidas.

Los videos pueden verse y compartirse a través de la cuenta oficial de Instagram del Hogar San Camilo de Vagues: https://www.instagram.com/hogarsancamilovagues/. Seguirlos, difundirlos y colaborar es una forma concreta de acercarse, de comprometerse y de hacer el bien donde más se necesita.

Celebramos la Pascua del Enfermo en San Camilo

Celebramos en San Camilo una fiesta muy especial que es la Pascua del Enfermo que comenzaba en febrero con la “Campaña del Enfermo” con “la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo en el Año Jubilar 2025.

En todo este ciclo hemos sido llamados a ser signo de esperanza, y la Iglesia en esta Pascua cristaliza la esperanza de tantos enfermos que son acompañados y sostenidos en su enfermedad por personas de fe que entregan su vida por el cuidado de los que padecen enfermedad. Un año más revindicamos la dignidad de la persona, la relevancia de esta sobre su enfermedad, cómo una tarea fundamental es acompañar al enfermo para ser reconocido como persona.

Este domingo se celebraba la unción de los enfermos como sacramento de fortaleza que prepara precisamente para vivir con esperanza y serenidad la  enfermedad y ayudar a poner  a Cristo en el centro de esta experiencia. Los religiosos Camilos como parte de nuestra vocación llamamos a ver a Cristo en los enfermos y ser Cristo para los enfermos y así vivir la comunión que trasciende el dolor y el sufrimiento propio de la enfermedad.

Un año más nos unimos a la Iglesia para seguir haciendo presente la centralidad de una de sus misiones que el cuidado de los enfermos que ha día de hoy es terreno de misión y esperanza para el mundo. Entregamos nuestra oración de hoy por las personas enfermas, quienes las acompañan como familiares y amigos y todos aquellos que se dedican a cuidar y sostener en la enfermedad siendo un signo vivo de esperanza en nuestros días.

Novedad editorial: «Acompañar en la Enfermedad y en el Duelo»:

El Centro de Humanización de la Salud, de los religiosos camilos, en colaboración con la editorial Sal Terrae, presenta una nueva publicación que se inscribe en el corazón del carisma camiliano: «Acompañar en la Enfermedad y en el Duelo. relatos para salir adelante», escrita por el P. Agustín Bado, religioso camilo, superior de la comunidad de Valencia y capellán en el Hospital La Fe de esta misma ciudad.

En este libro, el P. Agustín ofrece una profunda reflexión, a la vez que muy práctica, sobre el acompañamiento humano y espiritual en momentos de enfermedad y duelo. Desde su experiencia cercana con pacientes, moribundos, familiares y profesionales sanitarios, el autor propone un enfoque que combina escucha, ternura y presencia como claves fundamentales para cuidar con dignidad a quien atraviesa el umbral de la fragilidad.

En un contexto sanitario cada vez más tecnológico, donde a menudo prima la eficacia por encima de la cercanía, esta obra se convierte en una voz profética que recuerda la necesidad urgente de humanizar el proceso de enfermar y morir. Inspirado por el legado de San Camilo de Lelis, el P. Agustín nos invita a redescubrir el poder sanador de la presencia compasiva, la importancia del consuelo y el valor de sostener a la persona hasta el final, no solo desde el cuerpo, sino desde el alma.

El prólogo, escrito por el Hno. José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los religiosos camilos, destaca con fuerza la pasión del autor por una asistencia sanitaria más humana, más ética y más espiritual. “Esta obra”, escribe, “nos regala una mirada comprometida y esperanzada sobre el sufrimiento, donde acompañar no es tarea opcional, sino una forma de amar con todo el corazón”.

Además de ofrecer un marco teórico valioso para agentes de pastoral, profesionales de la salud, voluntarios o familiares, el libro incluye conmovedores testimonios personales, como el propio proceso de duelo del autor, que ilustran cómo la vulnerabilidad compartida puede ser también una fuente de consuelo, resiliencia y fe.

«Acompañar en la Enfermedad y en el Duelo» es, en definitiva, un texto que recoge con fidelidad la espiritualidad camiliana de poner más corazón en las manos, y se convierte en una herramienta imprescindible para quienes desean ser presencia significativa en medio del dolor. Una propuesta formativa y testimonial que alimenta la esperanza y construye, desde la fragilidad, una cultura del cuidado más compasiva y solidaria.

De venta en humanizar.es

450 años de conversión: Formadores camilianos peregrinan con esperanza a Roma

Del 25 al 29 de mayo de 2025, la gran Familia Carismática Camiliana se reunirá en Roma para celebrar un evento muy especial: el Encuentro Internacional de Formadores y Animadores Vocacionales, en el marco del 450º aniversario de la conversión de San Camilo de Lelis. Bajo el lema “Conquistados por Cristo, peregrinos de esperanza tras las huellas de San Camilo”, este encuentro quiere ser mucho más que una conferencia: será un auténtico peregrinaje de esperanza, un espacio para compartir, discernir y revitalizar la vocación al estilo camiliano.

La Provincia Española estará presente activamente en este acontecimiento. Participarán el P. Allan Chávez, superior de la comunidad de Sevilla, y el P. Agustín Bado, superior de la comunidad de Valencia y responsable de la pastoral juvenil y vocacional. Su presencia en Roma es signo del compromiso continuo con la formación y el acompañamiento vocacional en nuestra Provincia.

Además, el miércoles 28 de mayo, el Superior Provincial, Hno. José Carlos Bermejo, ofrecerá una intervención titulada: “La Familia Carismática Camiliana, peregrina de esperanza en el mundo de la salud”. En ella, compartirá la experiencia de una espiritualidad encarnada en el cuidado y la compasión, tal como lo vivió San Camilo y lo siguen encarnando tantas personas en nuestras obras y comunidades.

Durante estos días en Roma, religiosos y religiosas, laicos y laicas de todo el mundo se reunirán para reflexionar sobre los desafíos actuales de la vida consagrada: la interculturalidad, el papel de las tecnologías en los procesos formativos, el testimonio de la caridad hoy… Todo ello en un clima de oración, fraternidad y celebración.

El Jubileo por los 450 años de la conversión de San Camilo nos invita a todos —religiosos, religiosas y laicos— a volver a lo esencial, a redescubrir la fuerza del carisma y a renovar nuestro “sí” a la misión camiliana. Desde España, nos unimos con alegría y esperanza a esta llamada.

Participamos en la eucaristía de Lares Madrid

El 20 de mayo celebramos el 30 aniversario de LARES Madrid con una eucaristía en la Catedral de la Almudena presidida por el Obispo Auxiliar, Sr. D. Vicente Martín Muñoz.

Una celebración muy especial en la que se reconoce la labor de cuidado de esta asociación madrileña de residencia y servicios del sector solidario compuesta fundamentalmente por entidades de identidad cristiana. La manera en la que transmitimos la fe a través del cuidado a los mayores es la expresión del carisma Camiliano.

Los religiosos Camilos participamos activamente en LARES y estamos convencidos de la potencia de esta asociación que ayuda a promover los derechos de las personas mayores que son cuidadas en nuestros centros. Desde una mirada profética damos voz a las personas mayores que muchas veces son acalladas y excluidas en nuestra sociedad poniendo la caridad en el centro de nuestra propuesta.

D.  Vicente Martín señaló la importancia de esta misión que compartimos y nos animó a seguir trabajando juntos con los mayores en la promoción de su dignidad. Desde nuestro carisma esto nos anima a seguir cuidando y enseñando a cuidar, mostrando a nuestra sociedad una manera concreta y característica de cuidar por la que los religiosos Camilos entregamos el trabajo de nuestra vida.

25 de mayo: Celebramos a los Mártires de la Caridad y el nacimiento de San Camilo

El 25 de mayo, la Orden de los Ministros de los Enfermos conmemora una doble celebración que nos conecta profundamente con nuestras raíces y nuestra misión: el nacimiento de San Camilo de Lelis, nuestro fundador, y la Fiesta de los Mártires de la Caridad, religiosos camilos que ofrecieron su vida sirviendo a los enfermos y moribundos, incluso en contextos de grave riesgo.

Una historia tejida de compasión heroica

Desde los tiempos de San Camilo hasta el siglo XX, más de 300 religiosos camilos murieron asistiendo a personas afectadas por enfermedades infecciosas. En 1994, la Consulta General de la Orden instituyó esta fiesta como un acto de memoria y gratitud hacia aquellos que encarnaron el carisma camiliano con radicalidad evangélica.

Estos Mártires de la Caridad no son solo figuras del pasado, sino una inspiración viva para nuestro presente y futuro. Su ejemplo nos llama a ejercer una caridad encarnada, que se hace cercana, compasiva y concreta, especialmente junto a quienes más sufren.

Celebramos también el nacimiento de San Camilo

En esta misma fecha celebramos el nacimiento de San Camilo, ocurrido en Buquiánico (Italia) el 25 de mayo de 1550. Su vida y su conversión marcaron el inicio de una nueva manera de cuidar a los enfermos, viendo en ellos el rostro de Cristo sufriente. Hoy su legado continúa vivo en los hospitales, centros sociosanitarios, hogares, parroquias y comunidades donde los camilos están presentes.

Una novena para prepararnos en comunidad

Como preparación espiritual para esta celebración, del 16 al 24 de mayo realizamos la Novena de los Mártires de la Caridad, una propuesta promovida por CADIS (Camillian Disaster Services) a través de su presidente, el Hno. José Ignacio Santaolalla Sáez, MI.

Esta novena es una oportunidad para renovar nuestro compromiso, recordar a nuestros hermanos mártires y dejarnos interpelar por su testimonio, transformando la compasión en acciones concretas de cuidado y acompañamiento.

👉 [Descargar Novena de los Mártires de la Caridad en PDF]

Día M en San Camilo

Celebramos el día M en el Centro San Camilo, un día dedicado a hacer memoria de todo el trabajo realizado cuidado y enseñando a cuidar a través de la memoria como documento clave.

En este día especial para el Centro recogemos toda la actividad llevada adelante por todos aquellos que comparten la misión de Cuidar y enseñar a cuidar y de alguna manera llevan adelante el carisma Camiliano al colaborar con nuestra misión. El detalle de esta menoría hace referencia al año de la esperanza simbolizada con un ancla, imagen que nos ayuda a simbolizar también estos datos como el ancla que es signo de esperanza de este proyecto iniciado por Camilo de Lelis.

José Carlos Bermejo, provincial de los camilos en España intorducía el acto con la VERIDICTA, un acrónimo que recoge los valores de la humanización; una apuesta desde la que construir esta misión. Los valores que definen una cultura humanizada del cuidado que parte del evangelio y quiere ser luz y esperanza para los que sufren.

Damos las gracias a todas las persona que han hecho posible este trabajo con su esfuerzo diario y que son las manos de Camilo de Lelis cuidando a los enfermos.

Participa en la Escuela de verano de de salud y madurez en la vida consagrada

Los religiosos Camilos desde hace mucho tiempo estamos comprometidos con el buen hacer y el buen cuidar de la madurez en la vida religiosa. Una etapa con desafíos para cuidar desde la vocación y la vida comunitaria.

Esta escuela está diseñada para consagrados y consagradas, así como para aquellos que deseen profundizar en temas relacionados con la salud holística y la madurez en la vida religiosa, para cuidar y acompañar. Una oportunidad de pasar una semana en el Centro San Camilo e impregnarse del carisma de «cuidar y enseñar a cuidar». En un entorno privilegiado y lleno de profesionalidad y experiencia en el cuidado de los enfermos y personas mayores, así como el cuidado de la dimensión espiritual.

Proponemos esta formación desde toda la trayectoria del centro y la experiencia acumulada en proyectos y reflexión en este entorno.

Estas escuelas de verano también buscan generar un espacio de fraternidad en el que se encuentren los participantes y puedan compartir sus experiencias, desafíos y potencialidades para vivir la madurez en la vida religiosa.

Cualquier duda o cuestión podéis consultar más información e inscripciones a través del siguiente enlace:

Escuela de verano de salud y madurez en la vida consagrada