Celebramos las XXX Jornadas de Humanización de la Salud

Las jornadas de Humanización de la Salud representan un encuentro de alto interés para todas las personas que estén trabajando por mejorar en humanización en sus entornos.

Trabajando temas de actualidad con gran profundidad para promover una reflexión abierta y constructiva, en esta edición abordaron el tema de la Inteligencia Artificial en el contexto de la salud.

Un tema de gran interés que representa un abierto debate que nos reta a encontrar las vías de implementación de una realidad imparable que está transformando la manera de cuidar. Es fundamental fomentar la reflexión, abrir ventanas, investigar, buscar evidencias y dialogar con personas enfermas, profesionales e investigadores para avanzar de forma saludable en la implementación de estas herramientas tecnológicas de nuestra era.

 José Miguel Cacho, de Innovadores en eSalud; Manuel Arellano, de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; Robert Panadés, médico especialista en Salud Digital; María Martín Ayala, del Servicio de Bioética e innovación de la Consejería de Sanidad de Castilla la Mancha nos acompañaron mostrando experiencias de la aplicación de la IA en sus respectivos ámbitos y mostrando los retos que nos quedan por abordar.

El  equipo de investigación del Centro San Camilo Rosa Ruiz y David Almaraz nos mostraron su trabajo profundizando en estudios de investigación que analizaban la interacción entre IA y empatía en Salud. José Carlos Bermejo provincial de los religiosos camilos profundizó en el duelo y la IA con las innovaciones que aparecen y los retos que suponen para el mismo. Agustín Domingo Moratalla compartió una reflexión sobre ética y cuidado generativo muy inspiradora. Javier Rivas y varios miembros del comité de bioética analizaron casos prácticos y Esther Saavedra compartió experiencias exitosas de implantación de la IA en el ámbito de la salud  y Elena Postigo nos trasladó su reflexión sobre los límites y la IA para el ser humano. Cerraró la jornada Valentín Rodil compartiendo las conclusiones.

Un encuentro de gran nivel de reflexión que no ha sido posible sin el esfuerzo de tantas personas a las que agradecemos su inestimable valor. Que ponen los pasos para que pese a la tecnología sigamos poniendo más corazón en las manos.

Premios humanizar 2025

En el marco de las XXX jornadas de Humanización de la Salud del Centro San Camilo hemos celebrado los Premios Humanizar con gran alegría y destacando la labor de entidades es ejemplo de humanización y ser inspiradores para nuestra sociedad.

Los premios humanizar,  responden al deseo de los religiosos Camilos, desde hace años, de reconocer, premiar y motivar el desarrollo de iniciativas, tanto individuales como organizacionales y científicas, que estén relacionados con la Humanización de la Salud y van replicando el sueño de Camilo de Lelis.

En esta ocasión premiamos:

En la categoría de Entidades con propósito:

  • “Por su compromiso ejemplar en la búsqueda de la verdad, promoviendo un modelo humanizador de profesionales de la salud” la Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo recibió el Premio Humanizar 2025, que recogió su decano Tomás Chivato.
  • “Por liderar la transformación de la farmacia hospitalaria a través de la elaboración de una guía pionera en Humanización, integrando la ciencia y la sensibilidad para mejorar la experiencia y el bienestar de pacientes y profesionales” fue distinguida la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Galardón que agradeció Ana Álvarez, autora de Guía de Humanización y jefa de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
  • La Asociación de Parkinson Madrid fue premiada “Por su incansable labor en la mejora de la calidad de vida de las personas con Parkinson y sus familias, promoviendo la comprensión, la esperanza y la dignidad frente a la adversidad”. Su presidente, José María Sáez, recogió el Premio en nombre del colectivo fundado en 1994.

En la categoría Buenas personas:

  • El sociólogo, teólogo, profesor universitario y fundador de iniciativas como Fundación Nova Terra o Cáritas Joven, Joaquín García Roca, fue premiado “Por su trayectoria ejemplar en la promoción de la solidaridad, la justicia social y el voluntariado, integrando el pensamiento crítico y el compromiso vital para transformar la realidad y dignificar la vida de las personas más vulnerables”, cuya ausencia fue compensada con unas sentidas palabras por videollamada.
  • Otro de los momentos más emotivos lo protagonizó Claudia Tecglenpsicóloga y presidenta  de la Asociación Convives con Espasticidad, distinguida “Por su capacidad de emprendimiento y liderazgo inspirador en la defensa de la igualdad y la autonomía, demostrando que la pasión y la perseverancia pueden transformar la realidad y abrir nuevas oportunidades para las personas con discapacidad”.
  • “Por su entrega incansable en la defensa de la dignidad y los derechos de las personas más vulnerables, y por su capacidad de tender puentes de esperanza y hospitalidad allí donde más se necesita, inspirando una Iglesia comprometida con la escucha, la justicia y la compasión” fue merecedor del Premio Humanizar 2025 José Luis Segovia, actual vicario episcopal de Desarrollo Humano Integral y Solidaridad del Arzobispado de Madrid, quien es uno de los referentes más comprometidos con la justicia social en España.

En la categoría de divulgación:

  • “Por su liderazgo y compromiso en la Red Stop Pandemias, promoviendo la colaboración, la memoria colectiva y la esperanza como herramientas esenciales para afrontar los grandes desafíos sanitarios de nuestro tiempo” médico e investigador, a Mario Braier.
  • “Por su incansable labor en la prevención, la investigación y el acompañamiento, dando voz y esperanza a pacientes y supervivientes de cáncer, y promoviendo una visión humanizadora frente a la enfermedad” la Fundación Sandra Ibarra fue merecedora del Premio Humanizar 2025.
  • El proyecto En ruta por la Salud de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, fue reconocido “Por visibilizar el valor de la atención comunitaria en salud mental en entornos rurales de África Occidental, mostrando con sensibilidad y rigor el impacto transformador de la cooperación y la cercanía en la vida de las personas más vulnerables”. En nombre de todo el equipo de la ONG San Juan Ciudad y como director del área de Solidaridad de la Orden, Moisés Martín Boscá recoge el premio. 

Dar la enhorabuena a todos los premiados  que nos siguen estimulando a llevar la humanización allá donde podamos llegar.

 

Celerbamos el cierre de los posgrados del Centro San Camilo

Como todos los años celebramos con mucha pasión el cierre de los posgrados del Centro San Camilo, una celebración muy especial que encarna el espíritu camiliano de humanización. 

Las personas que cursan los postgrados del Centro San Camilo destacan la gran experiencia de aprendizaje que celebran puesto que no es solo la transmisión de unos conocimientos y técnicas de gran valor para el cuidado de las personas enfermas y que están sufriendo; sino por la posibilidad de construir una comunidad que reflexiona, profundiza y se entrena junta para humanizar el mundo del cuidado.

En esta celebración José Carlos Bermejo, provincial de los camilos en España dio las gracias por lo vivido en este año y recordó la importancia de que todo este conocimiento y experiencia; permite ofrecer una alta calidad y excelencia en el cuidado que es signo de esperanza para aquellos que sufren.

En el acto los alumnos compartieron su experiencia y acompañados de sus seres queridos celebrando fraternalmente lo vivido en este curso. Este cierre es también la apertura a un camino nuevo, los que continúan al año que viene, y los que finalizan este año incorporando toda la experiencia acumulada llevando la humanización a su vida.

Dar la enhorabuena a los alumnos de los máster de Counselling y Duelo y los postgrados de Cuidados Paliativos, Gestión y Pastoral de la Salud y a todas las personas del Centro San Camilo que lo hacen posible.

 

Espiritualidad como eje de la salud

La Fundación Camilo de Lellis lleva adelante una misión muy especial, acompañar y cuidar a los religiosos mayores de más de 30 congregaciones en distintos centros en España.

Cuidar el envejecimiento de la vida religiosa es uno de los signos más bellos que encarna el carisma Camiliano, una vida entregada a Dios y a la construcción del Reino de Dios que ante la enfermedad requiere de unos brazos que cuiden y acompañen. Para llevar adelante esta misión la fundación hace un camino de reflexión, formación, oración y práctica que permite actualizar y ofrecer cuidados de calidad a la vida religiosa.

Hoy hemos acogido el encuentro de formación que lleva por título «Espiritualidad y Salud» en el que han participado más de 60 superioras de casas de enfermerías de religiosos mayores y coordinadores de la fundación. En la apertura del encuentro José Carlos Bermejo, provincial de los religiosos Camilos ha puesto de relieve la importancia de dejarse cuidar, de aprender a vivir los cuidados, dejándose hacer por aquello que acontece cuando ya la enfermedad y la dificultad está presente en nuestra vida siguiendo las palabras de Teilard de Chardin.

El encuentro ha continuado con la presentación de  Asunta Jambrina, responsable de Calidad de la Fundación, del modelo de atención de la Fundación Camilo de Lellis modelo de atención centrado en la persona.  A continuación, Miguel Ángel Millán, patrono de la Fundación reflexionó sobre claves que poder implementar para la mejora de la calidad de vida de los religiosos y religiosas mayores dependeintes. Por último , Rosa Ruiz, responsable de Investigación del Centro San Camilo y directora de la revista Humanizar, abordó las claves para vivir una espiritualidad encarnada o cómo vivir la corporeidad al envejecer y su relación con la salud integral.

Finalmente celebramos la eucaristía y compartimos un espacio fraterno de diálogo y encuentro. Seguimos adelante con esta tarea con ¡más corazón en las manos!

Celebramos la Pascua del Enfermo en San Camilo

Celebramos en San Camilo una fiesta muy especial que es la Pascua del Enfermo que comenzaba en febrero con la “Campaña del Enfermo” con “la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo en el Año Jubilar 2025.

En todo este ciclo hemos sido llamados a ser signo de esperanza, y la Iglesia en esta Pascua cristaliza la esperanza de tantos enfermos que son acompañados y sostenidos en su enfermedad por personas de fe que entregan su vida por el cuidado de los que padecen enfermedad. Un año más revindicamos la dignidad de la persona, la relevancia de esta sobre su enfermedad, cómo una tarea fundamental es acompañar al enfermo para ser reconocido como persona.

Este domingo se celebraba la unción de los enfermos como sacramento de fortaleza que prepara precisamente para vivir con esperanza y serenidad la  enfermedad y ayudar a poner  a Cristo en el centro de esta experiencia. Los religiosos Camilos como parte de nuestra vocación llamamos a ver a Cristo en los enfermos y ser Cristo para los enfermos y así vivir la comunión que trasciende el dolor y el sufrimiento propio de la enfermedad.

Un año más nos unimos a la Iglesia para seguir haciendo presente la centralidad de una de sus misiones que el cuidado de los enfermos que ha día de hoy es terreno de misión y esperanza para el mundo. Entregamos nuestra oración de hoy por las personas enfermas, quienes las acompañan como familiares y amigos y todos aquellos que se dedican a cuidar y sostener en la enfermedad siendo un signo vivo de esperanza en nuestros días.

Participamos en la eucaristía de Lares Madrid

El 20 de mayo celebramos el 30 aniversario de LARES Madrid con una eucaristía en la Catedral de la Almudena presidida por el Obispo Auxiliar, Sr. D. Vicente Martín Muñoz.

Una celebración muy especial en la que se reconoce la labor de cuidado de esta asociación madrileña de residencia y servicios del sector solidario compuesta fundamentalmente por entidades de identidad cristiana. La manera en la que transmitimos la fe a través del cuidado a los mayores es la expresión del carisma Camiliano.

Los religiosos Camilos participamos activamente en LARES y estamos convencidos de la potencia de esta asociación que ayuda a promover los derechos de las personas mayores que son cuidadas en nuestros centros. Desde una mirada profética damos voz a las personas mayores que muchas veces son acalladas y excluidas en nuestra sociedad poniendo la caridad en el centro de nuestra propuesta.

D.  Vicente Martín señaló la importancia de esta misión que compartimos y nos animó a seguir trabajando juntos con los mayores en la promoción de su dignidad. Desde nuestro carisma esto nos anima a seguir cuidando y enseñando a cuidar, mostrando a nuestra sociedad una manera concreta y característica de cuidar por la que los religiosos Camilos entregamos el trabajo de nuestra vida.

Día M en San Camilo

Celebramos el día M en el Centro San Camilo, un día dedicado a hacer memoria de todo el trabajo realizado cuidado y enseñando a cuidar a través de la memoria como documento clave.

En este día especial para el Centro recogemos toda la actividad llevada adelante por todos aquellos que comparten la misión de Cuidar y enseñar a cuidar y de alguna manera llevan adelante el carisma Camiliano al colaborar con nuestra misión. El detalle de esta menoría hace referencia al año de la esperanza simbolizada con un ancla, imagen que nos ayuda a simbolizar también estos datos como el ancla que es signo de esperanza de este proyecto iniciado por Camilo de Lelis.

José Carlos Bermejo, provincial de los camilos en España intorducía el acto con la VERIDICTA, un acrónimo que recoge los valores de la humanización; una apuesta desde la que construir esta misión. Los valores que definen una cultura humanizada del cuidado que parte del evangelio y quiere ser luz y esperanza para los que sufren.

Damos las gracias a todas las persona que han hecho posible este trabajo con su esfuerzo diario y que son las manos de Camilo de Lelis cuidando a los enfermos.

Pastoral juvenil: diálogo, escucha y compromiso desde la vida religiosa

Nos reunimos de nuevo el grupo de reflexión Ampliada del grupo de pastoral juvenil y vocacional de CONFER. Continuando con el trabajo de reflexión y animación pastoral al servicio de los jóvenes desde la vida religiosa.

Celebramos la reunión en este marco  de la Pascua y la muerte del papa Francisco, un tiempo intenso en la Iglesia y para todos los que hacemos camino juntos. Podemos ver como la Iglesia mundial sigue trabajando en todas las actividades que estaban previstas orientadas a caminar con los jóvenes en la Iglesia y significar su misión, el jubileo de los niños, adolescentes y en verano de los jóvenes.

En el grupo de reflexión seguimos trabajando en el planteamiento de temas para crecer en la fe, realizando un discernimiento profundo en la respuesta de la Iglesia y de la fe ante la sexualidad, el género, la afectividad y su necesidad de tener claves de discernimiento, para acompañar y acoger la experiencia de los jóvenes. Un tema de gran complejidad y dificultad pero en el que urge seguir dialogando dentro de la Iglesia y en sociedad.

Hemos contado con la presencia virtual de María Luisa Berzosa, que nos animaba a seguir pensando, respondiendo y buscando la raíz en el evangelio para dar respuesta concreta pastoral a los jóvenes.

Agradecer todo el trabajo del área de CONFER que entrega la vida al servicio de los jóvenes, acogiendo, escuchando y acompañando en el discernimiento vocacional para ofrecer un horizonte de sentido desde el Evangelio.