Generadores de esperanza, generando confianza

El Centro San Camilo de Tres Cantos ha recibido la certificación EFQM 500+ que evalúa gestión de la calidad en la organización. Un sello que certifica que vamos haciendo camino en la humanización del cuidado.

Más de 20 años de camino en la mejora de la gestión de la calidad van dando poso de un buen trabajo marcado por las señas de identidad de San Camilo, el cuidado, la humanización y la entrega a los enfermos.

Para ritualizar este hito hemos celebrado juntos este logro del equipo liderados por la junta de dirección del centro San Camilo. José Carlos Bermejo, superior provincial de los religiosos Camilo ha pronunciado una palabras para reflexionar sobre el significado, tomando conciencia de que este reconocimiento es un fruto de un trabajo de años y diario. La excelencia tiene que ser un hábito que traspase los números y los indicadores, necesarios pero no suficientes y se encarne en actitudes y prácticas habituales. Reconoce la humildad del camino que nos queda por recorrer, que debemos seguir mejorando bajo el lema «nunca es tarde para mejorar» haciéndonos partícipes de esta invitación.

Agradecer el esfuerzo de todas las personas que encarnan el carisma camiliano en nuestras obras e instituciones y son rostros de esperanza en el mundo del sufrimiento, la enfermedad y la salud. Desear hacer las cosas bien, tener buenos referentes y ser reconocidos como que hacemos las cosas bien es un signo de esperanza en el futuro.

El cuidado Camiliano con los Jóevenes

En el Centro San Camilos los religiosos Camilos colaboran con las parroquias y colegios del entorno para realizar actividades de voluntariado en las que profundicen en el significado del cuidado, la enfermedad, la fragilidad, el servicio y la espiritualidad camiliana.

Los hermanos Long y Hardy acogen cada fin de semana en el Centro San Camilo de Tres Cantos a diferentes grupos de jóvenes en actividades de experiencia y aprendizaje que pretenden a través del voluntariado profundizar en la espiritualidad camilianos. Los jóvenes son acogidos y se dedica un tiempo a preparas la actividad, con silencio, oración y planteamiento de algún tema sobre el que reflexionar; después se realizan las actividades de acompañamiento y conversación y por último se reflexionan juntos sobre lo ocurrido. Se ofrece a los jóvenes una reflexión sobre la importancia de cuidar, de acoger la vulnerabilidad, de entregar la vida por ayudar y cuidar a los que quedan en los márgenes, etc.

Esta oportunidad también es para nuestro centro y la congregación para la pastoral de los religiosos Camilos, aprendiendo de los jóvenes, de su visión del mundo, el contacto con la realidad y la energía renovadora propia de la juventud.

En este año jubilar de esperanza y de conversión de san Camilo es una oportunidad para ofrecer a los jóvenes y compartir con ellos transformaciones sociales, valores alternativos y la búsqueda de un futuro con esperanza. 

Colaborando con la pastoral de la Salud en el mundo

Los religiosos Camilos colaboramos en la mejora del cuidado a los enfermos por todo el mundo, enseñar a cuidar es parte esencial de la mejora de este cuidado.

P. Arnaldo Pangrazzi ha viajado a Rusia teniendo un viaje complicado, para colaborar con la pastoral de la salud que desde el voluntariado acompaña a los enfermos trabajarán los valores y actitudes para el cuidado humanizado.  Dentro de uno de los seminarios católicos se han reunido más de 40 personas de la iglesia ortodoxa, congregaciones religiosas, cáritas y otras instituciones de manera presencial y online para seguir las reflexiones de P. Arnaldo. También se ha dado un espacio oportuno para el trabajo personal y la reflexión de los participantes que ayuda a cultivar la propia mirada humanizándose para humanizar.

Estos encuentros en el que se da también un enriquecimiento cultural mediante el intercambio, nos hace también aprender y crecer y madurar en nuestra misión. Las oportunidades para llevar a distintos lugares el mensaje de Camilo de Lelis, «más corazón en las manos» son llamadas a nuestra misión. Una oportunidad para humanizar nuestra sociedad.

Reconocer la labor de todas las personas que mediante la formación, el encuentro con las personas preocupadas por cuidar mejor llevan la humanización al mundo de la salud.

Celebramos con alegría la renovación de votos de Hardy

El pasado miércoles 16 de enero, en la capilla de la comunidad de Tres Cantos, se vivió un momento de gran gozo con la renovación de votos del hermano Hardy Cruz. Este acto, cargado de significado y emotividad, se inscribe en el contexto del Año de la Esperanza y el Jubileo de la Conversión de San Camilo, reforzando el compromiso personal con los valores fundamentales de la Orden de los Ministros de los Enfermos.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el marco del rezo de las vísperas, el hermano Hardy renovó solemnemente su promesa de “servir a los enfermos, incluso con peligro de su propia vida, en perfecta castidad, pobreza y obediencia”, según lo estipulado en la Constitución y las Disposiciones Generales de la Orden. Este gesto reafirma el espíritu de entrega y fidelidad que caracteriza a los religiosos camilos, especialmente en un año marcado por la reflexión y la conversión.


La aceptación formal de los votos estuvo a cargo del Superior Provincial de la Provincia Española, el hermano José Carlos Bermejo, con el parecer favorable del Viceprovincial de Perú, el P. Alex Ballena. Como testigos de este significativo momento firmaron el P. Jesús María Ruiz y el superior de la comunidad el Hno. Dinh Long Tran.


La renovación de votos del hermano Hardy Cruz, realizada con profunda humildad y devoción, es un recordatorio vivo del legado de San Camilo de Lelis. En este Año Jubilar, su ejemplo de dedicación y servicio inspira a todos los miembros de la comunidad camiliana a ser testigos de esperanza y compasión en un mundo necesitado de cuidado y misericordia.
La comunidad de Tres Cantos celebró este acto con oraciones y gratitud, reafirmando su compromiso colectivo con la misión camiliana y el llamado a renovar constantemente la vocación de servicio hacia los más vulnerables.

Simbolismo del Logo del Jubileo Camiliano

En este Año de la Esperanza, marcado por el aniversario de la conversión de San Camilo, que se celebra del 2 de febrero al 8 de diciembre, la Orden de los Camilos presenta el simbolismo del logo del Jubileo Camiliano. Este 2025 es una oportunidad excepcional para redescubrir el legado de San Camilo y renovar nuestro compromiso con la caridad y el servicio. El logo del jubileo, cargado de espiritualidad, nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de la fe y a caminar juntos hacia un futuro inspirado por la gracia divina.

Simbolismo del Logo del Jubileo Camilliano: Un Corazón Transformado por la Fe

Escrito por la Oficina de Comunicación de la Orden / 07/01/2025

El logo jubilar camilliano está impregnado de un profundo significado espiritual. Inspirado en el proverbio: “Dios escribe derecho sobre las líneas torcidas de los hombres”, cada elemento del logo evoca la vida y conversión de San Camilo, un hombre cuya vida fue transformada por la gracia divina. Esta obra artística sencilla, pero rica en simbolismo, nos invita a reflexionar sobre nuestro propio camino hacia Dios.

La Cruz Roja: Un Camino Redimido

La cruz roja ocupa un lugar central en el logo y simboliza la transformación del recorrido vital de San Camilo, quien pasó de una vida de vicio y desesperación a una existencia plena de fe y salvación. Esta cruz también representa el carisma y la identidad de la familia camiliana, llamada a cargar con el peso del servicio a los más necesitados con amor y dedicación.

Los Rayos de Colores: La Luz Divina y la Misión Universal

Los rayos de colores que emanan de la cruz simbolizan la luz divina que iluminó el camino de San Camilo hacia Cristo. Al mismo tiempo, representan la misión universal de los Camilos, presentes en los cinco continentes, unidos en su vocación de llevar cuidado y consuelo a los enfermos y sufrientes.

La Figura Arrodillada: Misericordia y Conversión

La figura arrodillada en el logo refleja la actitud penitente de San Camilo ante la misericordia de Dios. Este momento de conversión está simbolizado en su declaración: «No más mundo, no más mundo, dame tiempo para reparar, ¡oh mi Señor!». Asimismo, la figura invita a todos a arrodillarse en humildad, abiertos a ser tocados por la gracia divina y fortalecidos para renovar su vida.

Una Invitación a Renovar el Camino

El Jubileo Camilliano no es solo una celebración, sino también una oportunidad para reorientar nuestras vidas según el diseño del Creador. Al igual que San Camilo, podemos permitir que la gracia de Dios nos transforme, encontrando la fortaleza para caminar por la senda de la caridad y el servicio.

El logo del Jubileo Camilliano es más que un simple símbolo: es una invitación a renovar nuestro compromiso con la fe y el servicio a los demás. En este año especial, dejémonos guiar por la luz de Cristo para ser signos vivos de esperanza y consuelo para quienes más lo necesitan.

III Jornadas de Pastoral de la Salud: Que sobreabunde la esperanza

El próximo 6 de febrero de 2025, el Centro de Humanización de la Salud y el Centro Asistencial San Camilo celebrarán las III Jornadas de Pastoral de la Salud. Este evento se desarrollará en modalidad presencial en la sede del Centro San Camilo, situada en Tres Cantos (Madrid), y estará abierto a todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la importancia de la esperanza en el ámbito del cuidado y el acompañamiento.

Bajo el lema «Que sobreabunde la esperanza», la jornada reunirá a ponentes de prestigio que aportarán sus perspectivas desde áreas como la teología, la psicología, los derechos humanos y el trabajo social. Las sesiones incluirán conferencias, coloquios y diálogos enfocados en destacar la relevancia de valores como la paciencia, la libertad, la paz y el compromiso ético en la construcción de relaciones humanas y en el cuidado de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Entre los temas destacados se encuentra una conferencia inaugural titulada La Esperanza no defrauda, a cargo de Nurya Martínez-Gayol, doctora en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma. También se abordará el diálogo Que sobreabunde la esperanza, donde se explorarán los signos saludables de esperanza en diferentes contextos, con la participación de expertos como Alba Pérez, trabajadora social; Alejandro Rocamora, psiquiatra; Consuelo Santamaría, doctora en Pedagogía y psicóloga; y Arnaldo Pangrazzi, religioso camilo. La jornada culminará con una reflexión sobre el compromiso ético con las personas a través de la conferencia de María Jesús Goikoetxea Iturregui, doctora en Derechos Humanos y bioética, seguida de una clausura musical liderada por el terapeuta y compositor Rafa Sánchez.

Esta tercera edición de las jornadas de Pastoral de la Salud se presenta como una ocasión única para generar un espacio de encuentro y reflexión, ofreciendo herramientas prácticas y espirituales para quienes trabajan en el ámbito del cuidado y el acompañamiento. Una invitación a que la esperanza, como valor esencial, ilumine las vidas de quienes dan y reciben cuidado.

Celebrando la visita de los Reyes Magos en San Camilo

La festividad de la epifanía de Jesús que celebramos el 6 de enero es una de las más tradicionales y entrañables de nuestra cultura y en San Camilo hacemos participes de ellas a las personas que cuidamos.

Como ya es tradicional recibimos la visita de los sabios de Oriente en el Centro San Camilo con los que compartimos la ilusión y la esperanza para este nuevo año.  Desde el Centro partió la cabalgata de los reyes magos a la ciudad de Tres Cantos ayudando a formar parte también de esta festividad como parte de la ciudad reconociendo a los enfermos y residentes como vecinos.

Este año ponemos toda la ilusión en hacer presente la propuesta de la Iglesia del año del jubileo de la esperanza, y que nuestro centro sea luz para tantas personas que sufren enfermedad y pérdidas. Deseamos ponernos en camino para visitar los pesebres de nuestras realidades cotidianas siguiendo la estrella de la esperanza como los magos de oriente.

Deseando a todos unos felices reyes siendo todos portadores de esperanza para este 2025.

Un año más cuidando a los enfermos

El último día del año es un día especial para muchas personas, normalmente es un día de revisión, de buenos deseos y de celebración, los religiosos Camilos celebramos con los enfermos el final del año.

En este año que cierra hemos continuado con nuestra misión de acompañar cuidando de los enfermos y enseñando a cuidar, con formación y las obras de cuidado a los enfermos y personas que sufren. También contribuyendo humildemente a incidir en la cultura del cuidado, en el que la humanización es el reto clave que debemos afrontar como sociedad. Asentando nuestra apuesta en el legado de Camilo de Lelis y la Buena Noticia de Jesús para la humanidad, el Evangelio.

Hoy también celebramos al lado de los enfermos y sus familias este día que puede ayudar  a fijar propósitos y metas, un ritual que no solemos tomar demasiado enserio pero que puede ser una oportunidad para madurar y crecer.

Agradecemos a todas las personas que hacen posible nuestra misión y cada día acogen nuestra propuesta para hacer un mundo más humano en el que los enfermos son los maestros de vida que encarnan el abrazo que queremos dar a la fragilidad humana. Desear que sigan siendo los mil brazos que anhelaba tener Camilo para poder cuidar más y mejor a los enfermos y sus familias.

¡Desear un Año 2025 en el que construyamos más salud, paz y esperanza!