En un clima de alegría, comunión y esperanza, el pasado 27 de mayo fue oficialmente bendecido e inaugurado en Roma el nuevo Centro de Estudios Camilianos (CSC). La ceremonia tuvo lugar en la sede del Camillianum Center y contó con la participación del Superior General de los Religiosos Camilos, el P. Pedro Tramontin, quien impartió la bendición de los nuevos espacios, acompañado por los miembros de la Consulta General, formadores y animadores vocacionales de la Familia Carismática Camiliana.
El CSC nace como obra de la Familia Carismática Camiliana (FCC), que reúne todas las expresiones originales institucionalizadas —tanto religiosas como laicales— inspiradas en el carisma y la espiritualidad de san Camilo de Lelis (1550–1614), patrono celestial de los enfermos y del personal sanitario.
Este nuevo centro se ubica en las instalaciones del antiguo Camillianum de Roma, con el firme deseo de seguir reflexionando y profundizando en los grandes desafíos del mundo de la salud, promoviendo la formación, el pensamiento crítico y el acompañamiento humano y espiritual de quienes sufren.
El Centro de Estudios Camilianos es un espacio de investigación y estudio teológico-pastoral, nacido del deseo de custodiar y dinamizar la rica cultura camiliana que, durante siglos, ha acompañado el servicio a los enfermos. Su labor se centra en promover el legado formativo y cultural del histórico Instituto Internacional de Teología Pastoral Sanitaria de Roma, favoreciendo la investigación de teólogos, expertos, sanitarios y agentes de pastoral.
A través de la red internacional de obras sanitarias y centros de formación académica de los institutos religiosos de la FCC, el Centro se enriquece con la experiencia consolidada de numerosos profesionales y estudiosos del ámbito de la salud, en diálogo constante con las ciencias humanas y la espiritualidad cristiana.
En continuidad con la tradición camiliana y la teología pastoral sanitaria expresada por san Juan Pablo II en Salvifici doloris —“La Iglesia está llamada a encontrarse con el hombre, particularmente en el camino del sufrimiento”—, el CSC ofrece un espacio de encuentro entre saber científico y sensibilidad espiritual.
Entre sus principales actividades destacan:
-
Cursos de formación continua y actualización para profesionales sanitarios y agentes de pastoral;
-
La publicación semestral de la revista científica “Cura Pastoralis”;
-
La organización de seminarios, jornadas, encuentros y espacios formativos sobre salud, espiritualidad y humanización;
-
El acceso a una biblioteca especializada, con más de 50.000 volúmenes y revistas en varios idiomas, también disponible en línea.
El Centro de Estudios Camilianos representa hoy un signo visible de la vitalidad del carisma de san Camilo, renovado en el corazón de la misión eclesial. Un espacio llamado a convertirse en laboratorio de pensamiento y servicio, capaz de generar reflexión, saber y comunión al servicio del cuidado integral de la persona.