Los religiosos camilos comprometidos con el Cambio Climático

En la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), los líderes de CADIS (Camillian Disaster Service) de los religiosos camilos, reunidos en Tailandia, del 13 al 19 de noviembre de 2023 en el Centro Pastoral de los religiosos camilos de Bangkok, abogan por el reconocimiento de la contribución vital de las organizaciones religiosas para abordar la crisis climática global.

El padre Aris Miranda, Director Ejecutivo de CADIS, ha enviado un urgente llamado a los líderes que participarán en la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), programada del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

Durante el reciente de Cadis en Bangkok, donde se congregaron 37 líderes y miembros de diecisiete países, el padre Aris Miranda resaltó la conexión intrínseca entre la crisis climática y sus impactos devastadores en comunidades de todo el mundo. Haciendo eco de la urgencia de abordar las causas profundas de estas crisis, el director de Cadis instó a los líderes de la COP28 a asumir la responsabilidad colectiva de tomar medidas decisivas con respecto al cambio climático.

«La creciente frecuencia de catástrofes naturales amenaza directamente la vida y el bienestar humano. Nuestra obligación moral es abordar las raíces de estas crisis», declaró el padre Aris Miranda. Además, subrayó el llamado constante del Papa Francisco a proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, quienes suelen ser los más afectados por la degradación medioambiental.

Los religiosos camilos sostienen que abordar la crisis climática no solo es un imperativo ético, sino también un deber moral arraigado en los principios fundamentales de las tradiciones religiosas. Inspirados por la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, que destaca el concepto de ecología integral, los líderes religiosos están dispuestos a colaborar con gobiernos, ONG y personas de buena voluntad para enfrentar los desafíos urgentes planteados por la crisis climática.

El padre Aris instó a la COP28 a adoptar un enfoque integrado del desarrollo sostenible que respete tanto el medio ambiente como la dignidad humana. Su llamado final enfatizó la importancia de reconocer el papel crucial de las organizaciones religiosas en los esfuerzos humanitarios y la gestión medioambiental. Asimismo, destacó la relevancia de la espiritualidad, los valores y las tradiciones religiosas como voces fundamentales para resolver la crisis climática y dar forma a políticas y programas.

En conclusión, el Director de Cadis hizo un llamado a todas las personas de buena voluntad, especialmente a los delegados de la COP28, para que las decisiones tomadas reflejen los valores de justicia, compasión y solidaridad que defiende la tradición religiosa.

Fuente: Agencia Fides, 28 de Noviembre de 2023

Celebramos en día H en Alcalá de Henares

El 27 de noviembre pasado, el Centro San Camilo llevó a cabo su emblemático Día H, una jornada de encuentro, compartición y reflexión conjunta sobre nuestro sentido de pertenencia a una institución que sigue los pasos de San Camilo, sirviendo con amor y pasión, llevando el corazón en las manos. En esta ocasión, la ciudad de Alcalá de Henares fue el escenario de este significativo encuentro.

En este encuentro participaron 40 personas, entre religiosos de la Comunidad de Tres Cantos y personal de diversas áreas del centro, como la residencia Asistida, la unidad de Cuidados Paliativos, el Centro de Humanización de la Salud, el Centro de Escucha, la Fundación Camilo de Lellis y la Fundación Asistencial San Camilo.

El Superior Provincial y Director del centro, Hno. José Carlos Bermejo, inauguró el evento ofreciendo una visión histórica de los camilos en la ciudad y destacando: «Es hermoso sentirnos conectados, como compañeros del Centro San Camilo, con una historia de asistencia a los enfermos, especialmente al final de la vida, y con una presencia que evoca nuestra identidad y variedad de servicios: cuidado a los enfermos al final de la vida, formación conectada con la universidad, asistencia a domicilio, y un gran énfasis en la dimensión espiritual del acompañamiento».

En la siguiente parte de la jornada, el encuentro continuó con la intervención del P. Arnaldo Pangrazzi, quien ofreció una charla sobre «La Dimensión Artística del Cuidado en San Camilo». Posteriormente, el grupo disfrutó de una visita turística por la ciudad guiada por una experta que detalló muchos de los lugares característicos del lugar.

Después de la comida, el grupo tuvo la oportunidad de compartir, por departamentos, logros, avances y principales retos y desafíos de los servicios del Centro San Camilo. La jornada culminó con una celebración eucarística, agradeciendo a Dios por la posibilidad de compartir este día y recordando a todos aquellos que no pudieron participar debido a sus compromisos laborales en el centro.

Alcalá de Henares fue el lugar donde los religiosos camilos consolidaron su presencia al fundar un colegio para clérigos profesos, esencial para asegurar la expansión y prosperidad de la Orden. El Colegio de Alcalá fue establecido en 1652 gracias a la generosa donación de Calamaza. La ciudad, conocida por ser la sede de una prestigiosa universidad fundada por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI, se convirtió en un punto crucial para la historia camiliana.

Éxito y Emoción en la Octava Edición de los Premios Humanizar

En el marco de las XXVIII Jornadas de Humanización, el Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos ha llevado a cabo la emotiva celebración de los VIII Premios Humanizar, llegando así a su octava edición. El evento tuvo lugar el 21 de noviembre de 2023, a las 17:00 h, en el Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.

Categoría Entidades: Reconociendo Compromisos Solidarios

La Universidad Autónoma de Madrid fue galardonada por su destacado compromiso en el ámbito de la Cooperación Universitaria al Desarrollo y la promoción del voluntariado universitario. Silvia Arias, Directora de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, recibió este prestigioso reconocimiento.

Asimismo, la Federación Española de Lupus fue distinguida por su labor excepcional de concienciación social en torno a la enfermedad, colocando la voz de los pacientes en el centro. Silvia Pérez, Presidenta de la Federación, recogió con emoción el merecido premio. La Asociación Proyecto Hombre también fue honrada por su valiosa contribución en la prevención y tratamiento de adicciones, así como por su destacada labor social a través del voluntariado. Manuel Muiños, Presidente, fue el encargado de recibir este reconocimiento.

Categoría Personas: Reconociendo Trayectorias Comprometidas

En la categoría de Personas, se destacó la aportación de Fernando Fantova en la creación de redes de solidaridad y el desarrollo de políticas sociales e innovación en el tercer sector. Rodrigo Gutiérrez fue reconocido por su dedicación en la integración de la Humanización en programas y políticas de salud, mientras que Juana Mateos recibió el premio por su compromiso con el desarrollo y la formación integral de los profesionales de la salud y pacientes.

Categoría Divulgación: Reconociendo la Difusión de Valores Humanitarios

Ricardo Martino Alba fue distinguido por su liderazgo en el desarrollo de la cultura paliativa en la atención pediátrica. Además, el documento de consenso del fomento de la participación de los pacientes en el ámbito hospitalario (POP+SEDISA) recibió reconocimiento por su innovación en la integración de la experiencia de los pacientes y su participación, mientras que José Soto, Presidente recogió el premio SEDISA.

Premio Honorífico: Rindiendo Tributo a un Referente

El Premio Honorífico fue otorgado a Albert Jovell por su ejemplaridad y referencia en la promoción de la humanización de la salud. Con carácter póstumo, Maria Dolors, viuda de Albert Jovell, recogió este emotivo premio en honor a su legado y contribución excepcional. La ceremonia fue un emotivo testimonio de la dedicación y compromiso de aquellos que, a través de sus acciones, transforman la atención médica en una experiencia humanizada.

El Centro de Escucha san Camilo premiado en la VI Edición de los Premios Solidarios»

CaixaBank Banca Privada ha celebrado la sexta entrega de los «Premios Solidarios» en una destacada ceremonia que tuvo lugar en el Museo Guggenheim de Bilbao. Estos premios, concebidos por la entidad financiera, tienen como objetivo respaldar la filantropía de sus clientes y resaltar proyectos que generan un impacto positivo en la sociedad.

El jurado, conformado por destacadas personalidades, ha seleccionado con meticulosidad cuatro iniciativas que sobresalen por su liderazgo, innovación, compromiso sostenible y proyección de futuro. Entre los galardonados de esta edición se encuentra el Centro de Escucha San Camilo de Madrid, fundado por el Superior Provincial, Hno. José Carlos Bermejo. Este centro ha sido reconocido por su visión innovadora en la creación de un servicio que, desde 1997, proporciona ayuda desinteresada a personas que enfrentan dificultades relacionadas con la salud, la soledad o la pérdida de un ser querido. Consolidando su modelo y expandiendo su red de centros especializados, el centro atiende a más de 1,800 personas cada mes.

El prestigioso premio, entregado por CaixaBank, destaca la loable labor de acompañamiento en situaciones de duelo complicado. En la ceremonia celebrada en Bilbao, José Manuel Martínez, gerente, y Silvia Blanco, administradora, tuvieron el honor de recibir este reconocimiento en nombre del Centro de Escucha San Camilo, reafirmando así su compromiso ejemplar con la comunidad.

8ª Conferencia de Lideres de Cadis en Bangkok, Tailandia

Del 13 al 19 de noviembre de 2023 en el Centro Pastoral de los religiosos camilos de Bangkok, Tailandia, se está celebrando el octavo encuentro de Líderes de la Camillian Disaster Services (CADIS). Este evento congrega a 30 líderes y socios de CADIS de diversas partes del mundo para una capacitación intensiva a través de talleres, sesiones de planificación y reflexiones destinadas a avanzar en su misión compartida. De los religiosos camilos de España participan el p. Mathew de la comunidad de Barcelona y Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud.

Bajo el lema «Avanzando en la Construcción de Comunidades Vulnerables y Resilientes», la conferencia de este año tiene como objetivo fomentar el aprendizaje, la planificación estratégica y la colaboración para ayudar a las comunidades vulnerables y afectadas por desastres.

Los puntos clave del programa para la semana incluyen discusiones sobre el Plan Estratégico de Seis Años de CADIS 2023-28, Preparación para Desastres y Construcción de Resiliencia, Intervención Psicosocial-Pastoral, PMEL (Evaluación y Aprendizaje Participativos) y el intercambio de Mejores Prácticas y Lecciones aprendidas de CADIS.

Además, los participantes profundizarán en el estudio de la nueva exhortación apostólica del Papa Francisco, ‘Laudate Deum’, publicada el 4 de octubre de 2023. El documento destaca la urgencia de abordar el cambio climático y sus efectos observables en nuestro planeta en una sola generación.

Curso de Acompañamiento en el Final de la Vida y el Duelo en Sevilla»

La comunidad de Sevilla de los religiosos camilos vivió dos días muy especiales los pasados 20 y 21 de octubre, al celebrar el curso «Acompañamiento en el Final de la Vida y el Duelo». Este curso, coordinado por el Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos, se centró en proporcionar herramientas clave para el acompañamiento de personas en la etapa final de sus vidas.

Objetivos del Curso:

  • Entender las diversas actitudes hacia la muerte.
  • Conocer herramientas de acompañamiento para las personas en la etapa final de sus vidas.
  • Comprender las necesidades espirituales de aquellos en la etapa final de la vida.
  • Prepararse para un proceso saludable de duelo.

El curso abordó temas como:

  • Reflexión sobre la vivencia del duelo en relación con vínculos biográficos, familiares e interpersonales, así como la percepción de la muerte propia y ajena.
  • Valoración de las diversas actitudes hacia la muerte, tabúes relacionados con este tema y cómo se concibe la muerte en la sociedad actual.
  • Comprensión de herramientas efectivas para el acompañamiento en el proceso de final de vida.
  • Concienciación acerca de los momentos y las tareas que conlleva el proceso de duelo.

El curso fue dirigido por Ismael Checa Arregui, licenciado en Estudios Eclesiásticos y en Teología Moral con un máster en Bioética. Ismael también es el coordinador del proyecto «Final de Vida y Soledad» en Sevilla y colabora como profesor en el Centro de Humanización de la Salud.

Encuentro «Sembrando Esperanza»

El pasado jueves 19 de octubre, el P. Francisco Berola, el Hno. Antonio Alegre y Roberto, uno de los residentes de nuestro Hogar San Camilo de Vagues, se unieron al inspirador encuentro «Sembrando Esperanza», organizado por «Laicos en Acción» de la Diócesis de Zárate-Campana.

El principal objetivo de este evento fue el de explorar y comprender las diversas realidades eclesiales que coexisten en nuestra Diócesis, al mismo tiempo que se subrayó la importancia de colaborar para mantener y apoyar estas iniciativas, incluyendo nuestro Hogar de Vagues.

El encuentro se llevó a cabo en un ambiente de oración y fraternidad, en el que también se lograron recaudar fondos para respaldar varias iniciativas.

Este significativo evento no solo fomentó la unión y la solidaridad entre los participantes, sino que también contribuyó al fortalecimiento de las comunidades y proyectos eclesiales en nuestra Diócesis.

Visita Canónica del Padre General a la Argentina

El Superior General de la Orden, p. Pedro Tramontín, y el Vicario General, p. Gianfranco Lunardón, han realizado la visita Pastoral a la Argentina.
P. Pedro y p. Gianfranco llegaron a la Argentina el pasado lunes 9 de octubre, iniciando su visita en la Comunidad de Ávalos, actualmente perteneciente a la Provincia Brasileña. La misma se llevó a cabo hasta el día 11 de octubre, la que culminó con una misa y posterior ágape fraterno, con miembros de la Familia Laica Argentina y del Centro de Escucha San Camilo, en el que participó el P. Francisco Berola, representando a la Comunidad de Vagues.

A primera hora del día siguiente partieron hacia Vagues, donde visitaron y conocieron el Hogar, a sus residentes y empleados. Luego de un almuerzo fraterno, por la tarde tuvimos un encuentro los cuatro religiosos de la casa con los visitantes, en el que todos nos presentamos y nos conocimos un poco más. El Padre General y el Vicario nos presentaron las líneas rectoras del Plan Estratégico que están a punto de presentar oficialmente, que fundamentalmente está basado en dos líneas:

-La REVITALIZACIÓN de la Orden, centrándonos en revitalizar el Carisma, la Vida Comunitaria, la Oración y el Ministerio.

-La REESTRUCTURACIÓN / REORGANIZACIÓN de la Orden, centrada en la fusión/unión de Delegaciones, Provincias, tendientes a concentrar esfuerzos y responsabilidades, teniendo en cuenta las nuevas realidades sociales, de la Orden y geográficas. Se hizo hincapié de la necesidad en nuestro continente Latinoamericano, de buscar caminos y alternativas propias, que no dependan ya de lo que se pueda esperar de Europa.
Una vez que recibamos el Plan Estratégico, se nos invita a formular el propio de nuestra Delegación.

Por la tarde, el 12 de octubre -fiesta de la Virgen del Pilar y de Aparecida, patrona de Brasil-, cerramos la jornada con una Eucaristía en la que participó la comunidad local de las Hijas de San Camilo.

Al día siguiente por la mañana, llegaron al Hogar los religiosos de la Casa de Buenos Aires y compartimos un encuentro formativo, dado por el Vicario General, P. Gianfranco Lunardón, cuyo tema fue “La Comunidad”. La mirada propuesta se centraba en entender la Comunidad como un espacio vital de “experiencia de fe”, cuyo fundamento es el Misterio de Cristo. Nos ilustró reflexionando sobre la Constitución y por el legado del mismo San Camilo, que en la “Fórmula de vida” y en su “Carta Testamento” insiste no tanto en preservar el carisma, sino en la “forma” en que se vive el carisma y esa “forma” es la vida fraterna en comunidad, a la que invitó a vivir como “oportunidad” y “desafío”.

Con un almuerzo junto a las dos comunidades, el Padre General dio por cerrada la visita y regresó a Buenos Aires, previo paso por la Basílica de Nuestra Señor de Luján, patrona de la Argentina.

P. Francisco Berola