Mensaje del Superior General y su Consulta Con ocasión del nacimiento de San Camilo y de los Mártires de la Caridad

Compartimos el mensaje del Superior General P. Pedro Tramontin y su Consulta con motivo del nacimiento de Camilo de Lelis y la celebración de los Mártires de la Caridad de los religiosos camilos.

Queridos hermanos,

En este día tan significativo, os saludo de corazón a cada uno de vosotros al reunirnos para conmemorar el cumpleaños de nuestro amado patrono, San Camilo de Lelis, y la conmemoración de todos los Mártires Camilos de la Orden. Es un momento de profunda reflexión, gratitud e inspiración mientras honramos la memoria de estas extraordinarias personas que sacrificaron sus vidas al servicio de los demás.

San Camilo, a través de su vida de devoción y abnegación, encarnó las virtudes del amor, la compasión y el sacrificio. Su compromiso inquebrantable con los enfermos y los que sufren ha dejado una huella indeleble en nuestra Orden, inspirando a generaciones de Camilos a seguir sus pasos. Hoy no sólo celebramos su nacimiento, sino que también rendimos homenaje a los mártires camilos que ofrecieron el sacrificio supremo al vivir los valores evangélicos de la misericordia y la curación.

Los mártires Camilos, a través de su testimonio de fe, nos han mostrado el verdadero significado del discipulado y el inmenso coraje necesario para defender la justicia, incluso frente a grandes adversidades. Sus vidas nos recuerdan que la llamada a servir a los más vulnerables a menudo requiere un gran sacrificio personal y que nuestro compromiso con la misión de nuestra Orden nunca debe flaquear.

Recordar el Día de los Mártires Camilos en la Orden tiene una profunda importancia y significado para nosotros los Camilos. Es una ocasión solemne que nos invita a reflexionar sobre la vida y los sacrificios de aquellos que dieron su vida al servicio de los demás, siguiendo las huellas de Cristo.

Continuar leyendo el mensaje aquí

Mensaje de la Asamblea General Internacional de la Familia Camiliana Laica

Compartimos el mensaje de los participantes a la Asamblea General  de la Familia Camiliana Laica, celebrada en Roma del 1 al 7 de mayo de 2023

Mensaje de la Asamblea General Internacional de la FCL 1-7 de mayo de 2023

Queridos amigos y amigas

Desde lo más profundo de nuestros corazones y con inmensa gratitud damos gracias a nuestro Señor y a San Camilo por las muchas bendiciones recibidas durante nuestra Asamblea General Internacional en la Fraterna Domus, Sacrofano, Italia, del 1 al 7 de mayo de 2023. Las palabras de aliento de Jesús en la cruz a San Camilo: “Ánimo, pusilánime. Continúa la obra que has comenzado, porque es mi obra, no la tuya” fue el tema elegido para animar esta asamblea.

Agradecemos al Padre General, Pedro Tramontin, y a los Consultores Generales su presencia y sus palabras de ánimo y apoyo durante nuestra asamblea. Durante su discurso, el P. Pedro habló de los retos a los que se enfrentan la Orden y la Familia Camiliana Laica en todo el mundo. Nos animó a aceptar la ayuda de todos, porque si cooperamos, podemos llegar lejos. Nos aconsejó no esperar a que otros resuelvan nuestros problemas, porque eso significaría que nosotros también somos parte del problema. En lugar de eso, debemos ponernos en primera fila para trabajar junto con los demás y convertirnos en la solución.

Agradecemos a las Provincias, Viceprovincias y Delegaciones de la Orden por hacer posible la participación de representantes de sus Familias Laicas Camilianas, a pesar de los difíciles tiempos financieros actuales.

 Estamos profundamente agradecidos a todos nuestros Asistentes Espirituales por acompañarnos en nuestro camino espiritual y por profundizar en nuestra espiritualidad camiliana. Queremos que sepan cuánto apreciamos su presencia y su ejemplo de servicio, que está en el corazón del carisma camiliano.

Agradecemos a todos y cada uno de los miembros de la Familia Camiliana Laica, repartida en 33 países, su servicio y atención a los enfermos según sus necesidades y capacidades individuales.  La edad avanzada se mencionó como un reto durante muchas de las presentaciones de los países. Recordamos y agradecemos especialmente a aquellos que han tenido que hacer frente al avanzar de la edad en su servicio. Cada uno de nosotros vive su servicio a los enfermos según sus propias posibilidades y características geoculturales locales, recordando siempre que somos una rama y debemos permanecer unidos a nuestras fuertes raíces para que la pequeña planta siga floreciendo. Vuestra capacidad para el ministerio puede cambiar, pero siempre nos beneficiaremos de vuestro apoyo a través de la oración.

Cinco continentes y veintisiete países estuvieron representados en la IV Asamblea General Internacional de la FCL. Procedíamos de culturas y entornos diferentes, pero nos encontramos unidos y enriquecidos por el lenguaje común del amor y la misericordia, al que se refirió el P. Ángelo Brusco durante su presentación.

 Las elecciones de la nueva Comisión Central pretendían superar el eurocentrismo y reflejar una representación más global y cultural. La nueva Comisión Central se compromete a seguir desarrollando la identidad y la misión laical camiliana y a aprovechar el sentido de pertenencia carismática existente, que experimentaron todos los que participaron en esta Asamblea General.

La Comisión Central está disponible para apoyar y colaborar con las Familias Laicales Camilianas Provinciales, las Delegaciones, Nacionales y locales, los Asistentes Espirituales, la Orden de los Ministros de los Enfermos y otros miembros de la Gran Familia Camiliana.

Los participantes en la Asamblea, incluida la nueva Comisión Central, renovaron su compromiso al servicio de los enfermos ante el altar de San Camilo, tras la Misa de clausura presidida por el Vicario General, Gianfranco Lunardon, en la Iglesia de Santa María Magdalena.

Tras la misa de clausura, los miembros de la Asamblea, a los que también se unieron las Hijas de San Camilo y las Hermanas Camilianas Ministras de los Enfermos, se dirigieron al Vaticano para unirse al Papa Francisco en el rezo del Regina Coeli. Al final de las oraciones, el Pontífice dio la bienvenida a la Familia Camiliana Internacional. Coincidentemente, el Papa Francisco dedicó su intención de oración de mayo a los movimientos eclesiales y asociaciones laicales. Nos anima a «estar siempre en camino, respondiendo al impulso del Espíritu Santo a los desafíos del mundo de hoy», y ha concluido su mensaje con una oración para que cada grupo ponga su carisma al servicio de las necesidades del mundo.

Que el Buen Dios, por intercesión de Nuestra Señora Salud de los Enfermos y de San Camilo, bendiga a nuestra Familia Camiliana para que sea cada vez más fiel en su servicio a los enfermos.

Participantes en la Asamblea General Electiva Internacional del 1 al 7 de mayo de 2023

Continua la Visita pastoral del Superior Provincial a las Comunidades

El Superior Provincial de los religiosos camilos de España. Hno. José Carlos Bermejo,  continua su visita pastoral en las comunidades de España y Argentina a tenor de: la Constitución 105:

“El Superior General y los Superiores Provinciales, durante el tiempo de su mandato, están obligados a realizar la Visita Pastoral”

Y de la Disposición General 101, 102 y 103:

“Durante el tiempo de la Visita Pastoral, queda en suspenso la jurisdicción de los superiores de las Casas en las que tiene lugar la visita. (DG 101)

El Visitador oiga a todos los religiosos uno a uno. En este coloquio personal procure conocer si están en vigor la vida comunitaria, el espíritu de caridad fraterna y la vinculación a nuestro Instituto, a fin de promover la vida religiosa y apostólica” (DG 102).

“El Visitador procure notificar todas aquellas prescripciones que, tras maduro examen, crea conveniente establecer”.“Informe de todo y con exactitud a la Consulta General, transmitiéndole una relación. Esté atento a no sobrepasar los límites de su autoridad ordinaria o delegada”. (DG 103).

La visita pastoral comenzó el pasado 14 y 15 de abril en la comunidad de Valencia donde 3 religiosos prestan atención espiritual en La Fe hospital de Valencia.

Del 14 al 16 de mayo, José Carlos ha visitado la comunidad de San Pere de Ribes donde un grupo de religiosos camilos mantiene viva la llama carismática del cuidar humanizadamente, así como también dejarse cuidar, dado que esta comunidad desde el año 2019 acoge los religiosos mayores y dependientes para su cuidado.

La visita ha continuado los días 22 y 23 de mayo en la Comunidad de Barcelona donde cuatro religiosos desarrollan diversas tareas pastorales mediante las cuales apoyan y promueven el carisma camiliano en la Ciudad a través del servicio de atención espiritual en el Clinic de Barcelona y otras capellanías, además de atender el culto de la capilla que hace parte de la comunidad donde se celebra la eucaristía diariamente

El superior continuará con las vistas a las comunidades con el siguiente calendario:

  • 24 y 25 de mayo: Comunidad de Tres Cantos
  • 17 al 19 de junio: Comunidad de Sevilla
  • Y del 15 al 22 de julio visitará el Hogar San camilo de Vagues.

La FCL de San Pere de Ribes se forma en relación de ayuda

El Padre Dionisio Manso, Consiliario de Familia Camiliana Laica, ha completado con éxito el curso de Relación de Ayuda, impartido a personas pertenecientes a La Pastoral de la Salud de Vilanova, el cual ha sido una valiosa oportunidad para brindar apoyo y acompañamiento a aquellos que más lo necesitan.

Entre los participantes se encontraban varios miembros de FCL de San Pere de Ribes, quienes han mostrado su compromiso y dedicación hacia el servicio a los demás.

El Padre Dionisio, con su sabiduría y experiencia, ha sido una guía invaluable para todos los involucrados en el curso. Su compromiso con la Pastoral de la Salud y su pasión por ayudar a los demás han dejado una huella significativa en la comunidad.

¡Sigamos extendiendo nuestras manos y corazones para ayudar y acompañar a quienes más lo necesitan con más corazón en las manos!

Celebración de la Pascua del Enfermo

Con el lema «Déjate cautivar por su rostro desgastado», el pasado sábado 13 de mayo se llevó a cabo la Pascua del Enfermo en la Diócesis de sant Feliu de Llobregat marcando el cierre de la Campaña del Enfermo de este año, que se inició el día de la Virgen de Lourdes.

La Casa Madre Rafols, ubicada en Vilafranca del Penedes, fue el escenario donde residentes del Hospital y Residencia Sant Camil, junto a miembros de Familia Camiliana Laica, voluntarios y religiosos, se reunieron para participar en esta significativa celebración junto con el p. Francisco Berola.

La Eucaristía, ha sido presidida por el Obispo Agustín Cortés, fue el momento central de la Pascua del Enfermo. Durante la ceremonia, se reflexionó sobre el rostro desgastado de los enfermos y se hizo hincapié en la importancia de acoger y mostrar compasión hacia ellos. Los participantes compartieron juntos este momento de oración y reflexión, fortaleciendo los lazos de solidaridad y empatía en la comunidad.

Después de la Eucaristía, todos los presentes disfrutaron de un agradable pica pica y fueron sorprendidos por la música alegre de unos Mariachis, quienes animaron la celebración con sus melodías.

Saludo de Pascua del Superior General de los Religiosos Camilos P. Pedro Tramontín

Compartimos el mensaje por la Pascua 2023 del Superior General p. Pedro Tramontín y su Consulta:

El Superior General y los Consultores de la Orden
p. Pedro TRAMONTIN, hno. Paul KABORE, p. Medard Koffi ABOUE,
p. Gianfranco LUNARDON y el p. Baby ELLICKAL
junto con los hermanos de comunidad de la casa
Santa María magdalena de Roma
¡Renuevan su deseo de una Santa Pascua de Resurección!

Parce famulo tuo, quem pretioso sanguine redemisti

Confía en Dios, y arroja tu pan al río de la vida , y después lo encontrarás en el mar de la eternidad.

Con la Pascua vivimos un tiempo de esperanza, avanzando hacia el cumplimiento del plan de salvación: la Pasión, muerte y resurrección de Cristo.

La resurrección en Cristo como don inestimable de la misericordia de Dios. «Porque en la esperanza hemos sido salvados» (Rom 8,24).

El mensaje de la Santa Pascua nos lleva a reflexionar sobre la figura del fundador San Camilo, que, tocado por la caridad de Cristo, se transfiguró en espíritu, alma y cuerpo, viviendo como hijo de Dios, revelándose como hijo de Dios.

Camilo, como nos dejó escrito el P. Vanti, expresó su espiritualidad bajo un doble aspecto: el común a los santos de la época que habían asociado el aspecto espiritual al humanismo a través de una acción activa que sustituyó al aislamiento ascético característico de los periodos históricos anteriores: un humanismo espiritual, y el otro personal y distinto ligado a la fuerte convicción de ser la expresión de la voluntad de Dios a través de la caridad «a los pobres».

Dios es fiel», se recordaba a sí mismo y a los demás el querido Santo, «confiemos en Él»

Una confianza y un abandono que se expresaban con total serenidad ante las mayores dificultades porque estaba absolutamente seguro de que: «La última será la victoria de Dios».

No se trata ciertamente del optimismo superficial e inconsciente de quien desconoce la dureza de la realidad, y que la conocía mejor que Camilo, sino de la certeza inquebrantable de quien penetra en el sentido profundo de las cosas y ve como en una filigrana la mano poderosa de Dios-Amor que todo lo dispone y conduce con un designio sabio y misterioso y desconcertante. Ese designio de salvación de Dios que se nos revela especialmente desde que Cristo, nuestra esperanza, ha resucitado.

Esta confianza suya se manifiesta repetidamente en sus escritos. En una carta al P. Oppertis, teniendo en casa muchos religiosos enfermos, escribe apenado, pero confiado: Sea alabado por todo el Señor, que todo lo permite para su servicio (8 de mayo de 1593).Encomendándose a sus religiosos, dijo: Invoquemos la santísima Pasión de Nuestro Señor y la sangre derramada por nosotros.

Esta visión suya quedó inmortalizada en un cuadro que pidió al padre Mancini, su confesor; un cuadro del crucifijo que atestigua lo necesaria que era para Camilo la seguridad de la salvación dada por Dios evocada por la visión de la sangre de su Hijo:

Que brote mucha sangre de las heridas de Jesús, para que, viendo tanta abundancia de sangre, tenga mayor esperanza de mi salud. Se recomendó a sí mismo. Se alegró más allá de sus deseos, porque el pintor al pie del crucifijo retrató a Camilo con la invocación que le era tan querida: «Parce /amulo tuo, quem pretioso sanguine redemisti,· Perdona, Señor, a tu siervo a quien has redimido con tu preciosisima sangre».

En este cuadro quiso evocar el misterio del amor del Padre, hecho visible en la sangre de Cristo derramada por la salvación de los hombres. En la proximidad de la muerte había temido por su propia salvación; así, en el cuadro expresa claramente su total confianza en la «misericordia divina», profesando con tenaz esperanza que sólo de Dios, mediante la ofrenda de su Hijo único, se otorga la salvación.

Hubo numerosos testimonios de las fuentes y de muchos religiosos de la Orden sobre su devoción a la sangre de Cristo crucificado. De hecho, en los últimos días de su vida, invocó continuamente la ayuda y la misericordia de Jesús crucificado. En la última carta autógrafa del santo, escrita el 5 de julio de 1614, se despide del padre Francesco Pelliccioni en un testimonio conmovedor y elocuente: «Mi querido Padre, tendrás piedad si soy muy breve porque estoy tan enfermo que no sé explicarme, y si no fuera por tu consuelo no habría escrito… Padre mío, si no nos volvemos a ver en ésta, esperamos vernos a través de la Sangre de Cristo…».

Nueve días más tarde, el 14 de julio de 1614, acariciando por última vez con la mirada la imagen del Crucifijo, expiró «felizmente».

Descargar texto con notas

Nueva edición del libro: “El espíritu de san Camilo de Lelis”

Acaba de salir a la luz, una nueva edición del libro “El espíritu de san Camilo de Lelis” una obra del historiador Mario Vanti, en la editorial Mensajero de los grupos de Comunicación Loyola.

Publicado originalmente en 1951 por la Tipografía Políglota Vaticana, este libro se ha convertido en un clásico de la literatura espiritual y ahora, con una nueva edición que actualiza su contenido, muchos más lectores podrán acceder a sus enseñanzas. La obra de Vanti profundiza en la figura de Camilo de Lelis, un santo, un sanador herido, que supo humanizarse en el encuentro con el sufrimiento y cuya compasión y ternura son un ejemplo para la atención sanitaria.

Con este libro, el autor nos invita a descubrir un «espíritu de finura» que propone una aproximación compasiva a la persona que sufre y que, según el propio Vanti, constituye una propuesta revolucionaria para el mundo de la atención sanitaria.

Esta nueva edición en español, ha sido prologada por el Superior Provincial de los religiosos Camilos de España José Carlos Bermejo quien subraya:

«Quiera Dios que estas páginas sirvan sobre todo a los religiosos camilos para ser más fieles al carisma de la misericordia para con los enfermos; pero quiera Dios también que caigan en tantas personas que se apasionan en tomo a la humanización del mundo de la salud y que pueden encontrar en ellas un referente y una fuente asombrosa para hacer de este verbo -humanizar- una hermosa realidad»

De venta en www.humanizar.es

Encuentro del Secretariado General de la Formación de los religiosos Camilos

El pasado 11 de marzo a través de la plataforma Zoom, se ha celebrado el primer encuentro virtual entre el Responsable del Secretariado para la Formación de la Orden el p. Baby Ellickal y los secretarios regionales de las diferentes áreas geográficas donde nos encontramos los religiosos camilos.

  • P. Ariston Dos Santos Barros– Secretario Regional de formación para América Latina
  • P. Sergio Palumbo– Secretario Regional de Formación para Europa
  • P. Michael Woothichai Boonbunlu-Secretario Regional de Formación para-Asia
  • P. Bei Kiswendsida Jean Dieu– Secretario Regional de Formación para África Occidental
  • P. Mukabana patikai Fredrick– Secretario Regional de Formación para África Oriental.

El encuentro ha comenzado con un momento de oración, seguida del saludo del p. Baby Ellickal a todos los participantes, los cuales han realizado su intervención, teniendo en cuenta los siguientes puntos de Reflexión:

1. Teniendo en cuenta las recomendaciones del proyecto camiliano y las mociones y las recomendaciones del Capítulo General, ¿Cuáles son las propuestas/mociones/recomendaciones esenciales, significativas, relevantes y posibles para ser consideradas como importantes, relevantes y aceptables para mi región? ¿Cómo las evalúo? Cuáles son los planes de acción concretos para mi región que preveo para los próximos tres/seis años. Lista de propuestas y sugerencias concretas, específicas, realizables y alcanzables durante este trienio.

2. Colaboración en la formación: La colaboración interprovincial es muy valorada y apreciada en la Orden por razón de lengua y región. ¿Cómo le gustaría promover la colaboración entre provincias y delegaciones, muy particularmente en su región?

3. Optimizar los recursos humanos y financieros: ¿Cuáles son los medios posibles para promover nuestra colaboración mutua? ¿Organizando juntos el retiro espiritual anual, realizando juntos el programa de renovación para los formadores, agrupando diversos programas de renovación para los religiosos, tanto para los jóvenes como para los mayores, como parte del programa de formación permanente en la región?

4. ¿Cuáles son otros medios y enfoques para promover un sentimiento de fraternidad y unidad entre las provincias y la delegación de tu región?

5. A nivel general de la Orden, ¿Cuáles son los posibles programas y eventos que se pueden organizar para los religiosos de toda la Orden en Roma o en otros lugares?