Fiesta de «María, Salud de los Enfermos».

La Orden de Ministros de los Enfermos (Religiosos camilos) se prepara para conmemorar la Fiesta de «María, Salud de los Enfermos» mañana 16 de noviembre. Esta celebración reviste una importancia significativa tanto para los enfermos como para aquellos que dedican sus esfuerzos a cuidar de ellos. La festividad destaca el compromiso de la orden en la asistencia a quienes sufren y, siguiendo el ejemplo de san Camilo, rinde profundo homenaje a la Virgen María, invocándola específicamente como «Salud de los enfermos».

En el marco de esta celebración, la oficina de comunicación de la Orden ha preparado una exposición detallada de la historia de este icónico símbolo, tan arraigado en la vida de nuestro Instituto

La historia de la imagen de la Virgen de la Salud

El 15 de mayo de 1616, falleció en Montecitorio, a pocos pasos de la iglesia de la Maddalena, la señora Settimia De Nobili, esposa del Sr. Giovanni Paganelli, ciudadano romano.

La noble dama había sido atendida en su enfermedad por el padre Cesare Simonio, ferviente Ministro de los Enfermos, formado en la escuela de San Camilo, a quien le tenía un cariño especial por su gran amor hacia los enfermos y la Virgen María. El P. Simonio también actuaba como rector de la iglesia de la Maddalena, pero su tarea principal era la asistencia a los moribundos en sus hogares.

La señora Settimia tenía en gran veneración, en una de las habitaciones de su casa, el cuadro de la Virgen. No se dice cuándo ni cómo lo había obtenido, pero durante su larga enfermedad, la piadosa dama encontraba su mayor consuelo orando continuamente bajo la mirada de la devota imagen.

El padre Simonio, llamado a visitar a la enferma para confesarla y confortarla, quedó prendado de gran admiración y devoción por la hermosa pintura, expresando al final su opinión y deseo de colocarla, cuando fuera, en veneración pública en la iglesia de la Maddalena.

La señora dijo estar dispuesta a ceder la imagen, pero solo después de su muerte.

Es verosímil, y aquí la historia documentada cede el lugar a la tradición y a la fácil interpretación del cronista, que el P. Simonio preguntara acerca de ese cuadro. Así se enteró de que la valiosa pintura había sido propiedad de Pío V (1566-1572), quien la había guardado consigo, en sus habitaciones en el Vaticano. En consecuencia, comenzó a pensarse y decirse que la misma imagen era aquella frente a la cual el santo Pontífice, orando, habría conocido el resultado de la victoria de Lepanto (7 de octubre de 1571).

No obstante, es probable que al tratarse de un motivo o sujeto (la Virgen de S. Lucas) ampliamente difundido, la tradición esté más vinculada a San Pío V que, de manera determinada y con certeza fundamentada, a esta u otras copias.

La historia retoma con seguridad su curso desde el día en que la imagen fue encomendada a la iglesia de la Maddalena y a los religiosos de San Camilo.

Mediante un acto notarial del 19 de febrero de 1614, la señora Settimia De Nobili dispone dejar, a su muerte, a la iglesia de la Maddalena de los Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos, el cuadro de la Virgen con el Niño Jesús en el brazo izquierdo. La devota imagen, según se estableció, debía entregarse a los Padres antes de los funerales de la misma donante.

La señora Settimia falleció el 25 de mayo de 1616, asistida hasta su último aliento por el P. Cesare Simonio. Al día siguiente, en cumplimiento de sus disposiciones, el cuadro de la Madonna fue llevado a la iglesia de la Maddalena y colocado en el altar mayor.

8ª Conferencia de Lideres de Cadis en Bangkok, Tailandia

Del 13 al 19 de noviembre de 2023 en el Centro Pastoral de los religiosos camilos de Bangkok, Tailandia, se está celebrando el octavo encuentro de Líderes de la Camillian Disaster Services (CADIS). Este evento congrega a 30 líderes y socios de CADIS de diversas partes del mundo para una capacitación intensiva a través de talleres, sesiones de planificación y reflexiones destinadas a avanzar en su misión compartida. De los religiosos camilos de España participan el p. Mathew de la comunidad de Barcelona y Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud.

Bajo el lema «Avanzando en la Construcción de Comunidades Vulnerables y Resilientes», la conferencia de este año tiene como objetivo fomentar el aprendizaje, la planificación estratégica y la colaboración para ayudar a las comunidades vulnerables y afectadas por desastres.

Los puntos clave del programa para la semana incluyen discusiones sobre el Plan Estratégico de Seis Años de CADIS 2023-28, Preparación para Desastres y Construcción de Resiliencia, Intervención Psicosocial-Pastoral, PMEL (Evaluación y Aprendizaje Participativos) y el intercambio de Mejores Prácticas y Lecciones aprendidas de CADIS.

Además, los participantes profundizarán en el estudio de la nueva exhortación apostólica del Papa Francisco, ‘Laudate Deum’, publicada el 4 de octubre de 2023. El documento destaca la urgencia de abordar el cambio climático y sus efectos observables en nuestro planeta en una sola generación.

Encuentro «Sembrando Esperanza»

El pasado jueves 19 de octubre, el P. Francisco Berola, el Hno. Antonio Alegre y Roberto, uno de los residentes de nuestro Hogar San Camilo de Vagues, se unieron al inspirador encuentro «Sembrando Esperanza», organizado por «Laicos en Acción» de la Diócesis de Zárate-Campana.

El principal objetivo de este evento fue el de explorar y comprender las diversas realidades eclesiales que coexisten en nuestra Diócesis, al mismo tiempo que se subrayó la importancia de colaborar para mantener y apoyar estas iniciativas, incluyendo nuestro Hogar de Vagues.

El encuentro se llevó a cabo en un ambiente de oración y fraternidad, en el que también se lograron recaudar fondos para respaldar varias iniciativas.

Este significativo evento no solo fomentó la unión y la solidaridad entre los participantes, sino que también contribuyó al fortalecimiento de las comunidades y proyectos eclesiales en nuestra Diócesis.

Mons. Prosper Kontiebo, religioso camilo, nombrado Arzobispo Metropolitano de Ouagadougou

El pasado 16 de octubre el Vaticano anunció que el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Ouagadougou en Burkina Faso, presentada por S.Em.za el Cardenal Philippe Nakellentuba Ouédraogo. En su lugar, el Papa ha designado a  Mons. Prosper Kontiebo, religioso camilo, quien hasta la fecha se desempeñaba como Obispo de la Diócesis de Tenkodogo.

El nuevo Arzobispo Metropolitano, Mons. Prosper Kontiebo, nació el 25 de septiembre de 1960 en Boassa, dentro del territorio de la Arquidiócesis de Ouagadougou. Ingresó a la Orden de los Ministros de los Enfermos (religiosos camilos) y emitió sus votos Solemnes en 1988. Posteriormente, fue ordenado sacerdote el 7 de julio de 1990.

S.E. Mons. Kontiebo ha desempeñado varios roles significativos en la Iglesia, incluyendo su servicio como Superior Viceprovincial de Burkina Faso. Además, ha sido un miembro destacado del Colegio de Consultores, del Consejo Episcopal.

En un importante capítulo de su carrera eclesiástica, Mons. Prosper Kontiebo fue nombrado Primer Obispo de Tenkodogo el 11 de febrero de 2012 y fue consagrado en este cargo el 2 de junio del mismo año. Desde entonces, ha ejercido sus funciones como Obispo de Tenkodogo.

Este nombramiento marca un nuevo capítulo en la Iglesia de Burkina Faso y especialmente en la Arquidiócesis de Ouagadougou, donde S.E. Mons. Prosper Kontiebo asume la importante responsabilidad de liderar la comunidad católica en la capital del país.

Reforzamos la colaboración con la Viceprovincia de Perú.

El pasado 24 de julio procedente de la Viceprovincia de Perú ha llegado el p. Nemesio Isaac Lino Rosales, religioso camilo, para integrarse en la vida y obra de nuestra Provincia española, como parte de un convenio interprovincial.

En un acontecimiento que marca una nueva etapa en la vida de la comunidad de Sevilla, el Padre Isaac, se integra al Hospital Virgen del Rocío como Capellán. Además, se compromete a apoyar y acompañar las actividades del Centro de Escucha local.

Con una trayectoria diversa y amplia experiencia en el ámbito religioso, el P. Isaac ha sido ordenado como sacerdote el 10 de noviembre de 1994. Proveniente de Junín, Perú, cuenta con una formación académica sólida que incluye estudios de Filosofía y Teología, los cuales culminó en diciembre de 1992 en el Instituto Superior Juan XXIII de Lima. Posteriormente, se graduó como Licenciado en Psicología en la Universidad Ricardo Palma en diciembre de 2007 y como Licenciado en Enfermería en la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote en diciembre de 2014.

Durante su ministerio, el P. Isaac ha servido como Capellán en varias instituciones de salud en Perú. Entre 1994 y 2000, trabajó en la Clínica San Camilo en Lima, posteriormente, fue Capellán del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre 2000 y 2008. Su compromiso con el servicio lo llevó a ser Capellán del Hospital Belén de Trujillo entre 2008 y 2010, en la región de La Libertad, y más recientemente, prestó sus servicios como Capellán del Hospital Goyeneche en Arequipa entre 2014 y 2021.

Con esta incorporación, la comunidad sevillana recibe con entusiasmo al P. Isaac y confía en que su presencia y conocimientos serán de gran valor para todos aquellos que requieran de su ayuda.

Mensaje del Superior General y su Consulta por la Fiesta de San Camilo

Compartimos el mensaje del Superior General de la Orden, P. Pedro Tramontin y su Consulta, con motivo de la Celebración de la fiesta de nuestro fundador San camilo de Lelis .

Queridos hermanos,

Deseamos que cada uno de vosotros esté lleno de vida y esperanza en estos días en los que nos preparamos para celebrar la fiesta de nuestro patrono y fundador, San Camilo de Lelis. El ejemplo de este gigante de la caridad ha iluminado y seducido nuestros corazones hasta el punto de orientar nuestra opción vocacional en esta Orden fundada por él para el servicio total e integral de los enfermos.

No se trata de una elección trivial, ya que nosotros mismos, con votos solemnes, hemos elegido consumir definitivamente nuestra vida en este santo servicio, de cuya importancia y necesidad nos damos cuenta cada día. También hoy, a través de nuestro ministerio, Jesús se acerca a toda persona herida en el cuerpo y en el espíritu, y derrama sobre sus llagas, sus fracasos, sus humillaciones y su desesperación el óleo del consuelo y el vino de la esperanza.

Este ministerio que Dios nos confía es grande. Por eso debemos acogerlo siempre como siervos humildes e inútiles, a través de los cuales Dios sigue construyendo su Reino. Como Consejo General, os animamos a seguir viviendo vuestro ministerio con alegría y entusiasmo, para que los hombres y mujeres de nuestro tiempo encuentren todavía motivos para esperar y creer en Dios, que se hizo hombre para salvar a la humanidad. Esperamos que la fiesta de nuestro Patrono renueve en cada uno de nosotros la motivación inicial de nuestra consagración, que la Santa Madre Iglesia tiene en gran estima.

Recordamos las palabras del Papa Francisco a los capitulares en mayo de 2022: «Queridos hermanos, quiero ante todo daros las gracias por lo que sois y por lo que hacéis en la Iglesia. Si queremos ofrecer a la gente un buen «hospital de campaña», donde los que están heridos puedan encontrarse y sentir la cercanía y la ternura de Cristo, si queremos esto, no podemos prescindir del carisma de San Camilo de Lelis.»

Aquí en Roma, la experiencia que estamos viviendo desde hace más de un año en la animación de la Orden renueva en nosotros esta profunda certeza de la bondad de nuestro carisma. Las visitas que ya hemos realizado y los encuentros internacionales que hemos tenido en estos meses nos han permitido ver, escuchar, respirar y apreciar la fuerza de nuestra familia religiosa a través del compromiso de cada uno. Con el objetivo de acompañar, apoyar y fortalecer la fe común en nuestra Orden hacia un futuro de esperanza, hemos dedicado este primer año de mandato a trabajar en la propuesta de un proyecto programático o plan estratégico para toda la Orden. Un plan estratégico, como muchos de ustedes saben, es una herramienta científica que permite a organizaciones como la nuestra perseguir su misión con fidelidad creativa a las necesidades y exigencias de nuestro mundo en constante cambio.

El mundo sanitario en el que nos movemos puede verse como paradigma de nuestro contexto actual, que requiere generosidad, pero también profesionalidad y competencia. El instrumento del plan estratégico, utilizado en muchas otras Órdenes e Institutos eclesiales, nos parece hoy más necesario que nunca, pues nos permite tener una mirada atenta y constante sobre la realidad para buscar, en la oración y en colaboración con el Espíritu Santo, los caminos y los medios adecuados para la renovación y el progreso. El contenido de nuestro plan estratégico es, por tanto, la aplicación concreta de la necesidad de renovación de la Orden contenida, entre otras cosas, en las resoluciones del Capítulo General de mayo de 2022, en el documento Proyecto camiliano para una vida creativa y fiel (mayo de 2013), en el Estado de las Órdenes presentado por la anterior Consulta General (mayo de 2022), y en el informe de cada Superior Mayor recibido por la Consulta en enero de 2023. La idea de este plan estratégico fue presentada a los superiores mayores por videoconferencia en enero de 2023, y su contenido fue ampliamente discutido y enriquecido con ellos en el encuentro presidencial de junio de 2023 en Roma. El texto final que recibirán próximamente será la síntesis de toda esta escucha, intercambio y estudio que esperamos poner en práctica juntos en los próximos años.

Agradezco a cada uno de vosotros vuestro apoyo, colaboración y oraciones fraternas. Hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con algunos de vosotros, y esperamos encontrarnos y conocer a los demás en las visitas que seguiremos realizando a las provincias y delegaciones de la Orden. Os aseguro mi oración personal y la de todo el Consejo, y os saludo fraternalmente con las palabras del Papa Francisco dirigidas a toda la Orden durante el último Capítulo General: «Os invito, pues, a beber siempre de nuevo de la savia de las Bienaventuranzas, para llevar, con mansedumbre y sencillez, el anuncio gozoso a los pobres y a los últimos de los hombres de hoy. Os deseo también que os fortalezcáis mutuamente en la confianza de que el bien que se hace a una hermana o a un hermano que sufre es un don que se hace al mismo Jesús, y que lo que se vive y se ofrece cada día con alegría, aunque sea invisible a los ojos del mundo, nunca se pierde, sino que, como una semilla caída en tierra, germina y da fruto. Y no dejéis de conservar el recuerdo del primer amor, con el que Jesús conquistó vuestro corazón, para renovar siempre desde las raíces vuestra opción por la vida consagrada. Volved siempre a las raíces del primer amor, porque ahí radica nuestra identidad religiosa: el primer diálogo con Jesús, la llamada». Que la fiesta de nuestro fundador sea una oportunidad para reavivar nuestro entusiasmo en el servicio a los enfermos y a los que sufren con la certeza de que estamos sirviendo a nuestro Señor.

¡Feliz día de San Camilo y renovados buenos deseos con mil bendiciones!

Pedro TRAMONTIN Superior General & Consultores Generales

Encuentro formativo para Ecónomos Provinciales

Del 26 al 30 de junio se está llevando a cabo un encuentro de Administradores Financieros de Provincias, Viceprovincias y Delegaciones de la Orden de los Ministros de los Enfermos, religiosos camilos, en el Instituto Salesiano San Tarsicio. En esta importante reunión formativa participan el ecónomo provincial Hno. Long Dinh Tran y el administrador Provincial D. Emilio Villar de la Provincia española.

El encuentro se inauguró con el saludo del Superior General P. Pedro Tramontin, seguido de la introducción a cargo del ecónomo General, el Hno. José Ignacio Santaolalla.

Durante la primera sesión de la mañana, se abordaron las orientaciones para la gestión de los bienes en los Institutos Religiosos, presentadas por la Hna. Sabrina Pollini, Ecónoma General de las Hermanas de Santa Ana de la Providencia.

Después de un breve receso para el café, el turno fue para los doctores Angelo Lulli y Matteo Marini, quienes trataron el tema «Control de gestión: principios generales e instrumentos».

En la tarde, tras el almuerzo, el encuentro prosiguió con la presentación de los participantes y la organización de sus economías. En esta sesión, los responsables de la economía en las diversas realidades camilianas tuvieron 10 minutos para seguir el siguiente esquema de presentación:

A) Nombre, origen y función en el economato de la Provincia/Delegación de los participantes.

B) Organización económica de la Provincia/Delegación.

  • Información económica recibida por el Economato.
  • ¿Cómo se procesa? ¿Se utiliza un programa de contabilidad profesional?
  • ¿Existen empleados o consultores externos para este tratamiento?
  • ¿A quién y cuándo se informa?
  • Otra información relevante para compartir.

Hoy, martes 27 de junio, el encuentro continuó con la recopilación de los informes anuales de las Provincias-Delegaciones, actividad que se desarrollará a lo largo de toda la jornada y también mañana.

El próximo jueves 29 de junio, los participantes asistirán a la Santa Misa en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, que se celebrará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Posteriormente, disfrutarán de un día de visita por la ciudad, incluyendo una visita guiada especial a la Iglesia de la Magdalena – Museo – Cubiculum de San Camilo.

El viernes se tiene previsto continuar con las sesiones y concluir con la Evaluación de la reunión y la sesión de clausura.

El legado de compasión: La Cruz roja de la Compañía de los Ministros de los Enfermos

Hoy 26 de junio los religiosos camilos recordamos el breve «Cum nos nuper» emitido por el Papa Sixto V el 26 de junio de 1586. Este documento otorga a la congregación el permiso de llevar una Cruz roja en el lado derecho de su hábito, simbolizando su dedicación al cuidado de los enfermos.

6 de junio 1586

Papa Sixto V
«Cum nos nuper»

El Papa Sixto V con el breve «Cum nos nuper» del 26 de junio de 1586 concede a la Compañía de los Ministros de los Enfermos llevar a perpetuidad en el lado derecho de su hábito una Cruz roja de color canela.

SIXTO V PAPA
En perpetuo recuerdo.

1. Pregunta sobre el hábito.
Recientemente, Nosotros, con autoridad Apostólica, aprobamos y confirmamos la Compañía o Congregación llamada «Ministros de los Enfermos», iniciada por Camilo de Lelis, Sacerdote de la Diócesis Teatina, y sus Compañeros, con Nuestra aprobación y la de la Sede Apostólica.

La aprobación figura íntegramente en nuestra carta del 18 de marzo, redactada en forma de breve. Ahora bien, el mismo Camilo y Compañeros, para un desarrollo más feliz de la Congregación, desean que, así como su Instituto se distingue de los demás, así su hábito se distinga del de los demás.

2. Concesión del hábito.
Nosotros, teniendo en cuenta el contenido del citado Breve, por consejo de
nuestros amados hijos los Cardenales de la H.R.C., enviados por autoridad Apostólica al estado de los Regulares, concedemos a Camilo y a los demás Superiores y personas de dicha Congregación el permiso y la facultad de llevar a perpetuidad, en la túnica del lado derecho, una Cruz de tela basta de color rojizo, llamada en lengua vernácula tané.

3. Cláusula de excepción y fecha.
Esto se aplica a pesar de cualquier Constitución y Ordenación Apostólica o
cualquier otra disposición en contrario. Dado en Roma, en San Pedro, bajo el anillo del Pescador, el 26 de junio de 1586, segundo año de Nuestro Pontificado.