Se fortalece la Comunidad de Vagues (Argentina)

El pasado lunes 11 de septiembre, en la celebración de la eucaristía y en presencia del Superior Provincial José Carlos Bermejo, se marcó un nuevo capítulo en la Comunidad de Vagues (Hogar San Camilo). El Padre Francisco Berola, quien hasta ese momento desempeñaba el rol de capellán y ecónomo en la comunidad de San Pere de Ribes, además de integrarse en en esta casa, asumió el cargo de nuevo superior con la misión de impulsar y enriquecer la vida de esta comunidad.

La comunidad de Vagues también recibió a un nuevo miembro, el Hermano Generoso, quien previamente residía en la comunidad de Buenos Aires, ahora perteneciente a la Provincia de Brasil. Con la llegada del Padre Francisco Berola y la unión del Hermano Generoso, el número de religiosos en la comunidad pasó de dos a cuatro junto con el p. Juan Antonio Amado y el Hno. Antonio Alegre. Este crecimiento augura un impulso significativo para la comunidad, que tiene como labor ministerial el cuidado y atención de 70 chicos con discapacidades de diversas edades. Estas personas enfrentan no solo discapacidades intelectuales, sino también desafíos de movilidad y provienen de entornos humildes.

El Hogar San Camilo de Vagues se ha destacado como un referente en el cuidado y trabajo con personas con discapacidad. Su ubicación en el corazón de la comunidad y su profundo compromiso con la Iglesia lo han convertido en un faro de esperanza y atención para aquellos que más lo necesitan.

Nuevo Libro de José Carlos Bermejo: «La bondad de dar gracias»

José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los religiosos camilos, presenta su última obra literaria, «La bondad de dar gracias», en colaboración con Editorial Mensajero. Este inspirador libro recoge 150 oraciones de acción de gracias que prometen enriquecer la vida de quienes las utilicen.

«La bondad de dar gracias» no solo es una valiosa herramienta para el crecimiento personal, sino también un recurso versátil que puede ser aprovechado en aulas, comunidades, reuniones y residencias, o incluso ser un regalo significativo para seres queridos. La obra invita a reflexionar sobre la importancia del agradecimiento en nuestras vidas y cómo este gesto puede abrir nuestros corazones al reconocimiento de las bendiciones que nos rodean, desde las personas hasta la naturaleza y los valores fundamentales.

Este nuevo libro, «La bondad de dar gracias», se suma a la serie de títulos anteriores del autor, como «Padre Bueno, Gracias por la Vida» y «Gracias por la Vida: Oraciones que Humanizan», todos destinados a suavizar nuestros corazones y fomentar una conexión más profunda con Dios, el Padre bueno. «La bondad de dar gracias» nos invita a mirar y apreciar las pequeñas cosas cotidianas, reforzando la importancia de la gratitud en nuestras vidas.

Más información y aquí

El Hno. Long visita la casa del Noviciado de Burkina Faso

Desde el pasado martes 1 de agosto, el Hno. Long Dinh Tran, Consejero Provincial, se encuentra realizando una significativa visita al Noviciado Internacional P. Alexandre Toe de Boassa en compañía del P. Augustín Bado, Superior de la Comunidad de Valencia.

El propósito de esta visita es conocer a fondo la realidad de esta casa de noviciado, en respuesta a un proyecto presentado por el padre P. Pierre Yanogo, Superior Provincial, en meses anteriores.

Durante su estadía, se espera obtener un mayor conocimiento sobre el proyecto y su desarrollo, estableciendo un contacto directo con las personas involucradas en el mismo. La presencia del Hno. Long y el padre Augustín brindará la oportunidad de realizar una evaluación detallada de los avances y desafíos presentes en el Noviciado.

El Noviciado Internacional P. Alexandre Toe de Boassa es un proyecto de gran importancia para la comunidad, y esta visita de alto nivel promete arrojar luz sobre el trabajo realizado hasta ahora, así como identificar posibles áreas de mejora y fortalecimiento.

Un legado de compasión: San Camilo, el gigante de la caridad, y la humanización de la salud»

Con motivo de la celebración de la fiesta de nuestro Fundador, San Camilo, hoy 14 de julio, nos complace presentar su vida a través de un video animado. Se trata de un proyecto muy ilusionante en el que hemos colaborado con Tabor Producciones de Barcelona, a quienes agradecemos por plasmar de manera tan hermosa algunos rasgos esenciales de la vida de Camilo de Lelis, el gigante de la caridad.

La labor de San Camilo también nos enseña la importancia de la humanización de la salud. Él comprendió que no se trataba solo de sanar cuerpos, sino de brindar consuelo espiritual y apoyo emocional a aquellos que luchan contra la enfermedad. Su enfoque integral de la atención a los enfermos, nos recuerda que el trato amable, la escucha atenta y el cuidado de la dimensión espiritual son aspectos fundamentales para promover la sanación integral de los pacientes.

En este día especial, es importante recordar y difundir la vida y obra de San Camilo, para que su ejemplo continúe inspirando a las generaciones presentes y futuras de trabajadores de la salud. Su legado nos desafía a mirar más allá de las enfermedades y a reconocer la humanidad y la dignidad de cada persona a la que atendemos.

Crece la colaboración con la Delegación de Vietnam.

El pasado 16 de junio recibimos con los brazos abiertos al p. Vu Anh Hoàng (José), un nuevo religioso procedente de la Delegación de Vietnam. Su llegada marca un hito importante en la creciente colaboración entre los religiosos Camilos de España y la Delegación de Vietnam. El p. Hoàng (José) integrará en la vida y actividad de los Camilos españoles, aportando su experiencia ministerial y cultural para enriquecer la labor que se lleva a cabo en nuestra provincia.

El p. Hoàng (José), ha dedicado su vida a desarrollar diversas labores ministeriales en Vietnam. Con su traslado a Tres Cantos, el p. Vu Anh enfrenta el desafío de adaptarse a una nueva cultura y aprender un nuevo idioma, el español. Durante los primeros meses, se dedicará incansablemente a dominar el idioma y comprender la rica y diversa cultura de nuestro país. Esta inmersión cultural y lingüística será fundamental para su integración plena en la comunidad de religiosos Camilos de España y facilitará su participación en las labores pastorales y de servicio que se llevan a cabo.

La colaboración entre la Delegación de Vietnam y los religiosos Camilos de España ha ido fortaleciéndose con el tiempo. A través del intercambio de experiencias, conocimientos y recursos, ambas realidades camilianas han trabajado en conjunto para enriquecer su labor religiosa y llevar esperanza y cuidado a las personas necesitadas.

Finaliza exitosamente el curso de Relación de Ayuda impartido por p. Dionisio Manso.

Los medios de prensa escrita de Barcelona han hecho eco del exitoso Curso de Relación de Ayuda Pastoral promovido por el Archiprestazgo de Garraf. Este curso estuvo dirigido a los agentes de Pastoral de la Salud que ofrecen sus servicios en las parroquias del arciprestazgo, e incluso contó con la participación de un asistente de Castelldefels.

El curso se llevó a cabo en dos etapas: la primera inició antes de la pandemia, cuando ya se había comenzado la formación, y la segunda se desarrolló en la etapa posterior. En total, participaron 8 personas provenientes de las parroquias de San Juan Bautista en La Geltrú, San Antonio en Vilanova i la Geltrú, San Pedro de Ribes y Castelldefels. Durante el curso, se impartieron un total de 43 horas de clases teóricas y prácticas a lo largo de 17 sábados por la mañana, culminando el pasado 27 de mayo.

El objetivo principal del curso era brindar a los agentes y visitadores de enfermos las herramientas necesarias para mejorar su atención pastoral a través de la relación de ayuda. La supervisión estuvo a cargo del P. Dionisio Manso, religioso camilo, quien es experto en relación de ayuda (Counselling) por la Universidad de Laval-Quebec. El curso fue coordinado por el responsable de Pastoral de la Salud del Arciprestazgo de Garraf, Sr. Josep Maria Català.

Mensaje del Superior General y su Consulta Con ocasión del nacimiento de San Camilo y de los Mártires de la Caridad

Compartimos el mensaje del Superior General P. Pedro Tramontin y su Consulta con motivo del nacimiento de Camilo de Lelis y la celebración de los Mártires de la Caridad de los religiosos camilos.

Queridos hermanos,

En este día tan significativo, os saludo de corazón a cada uno de vosotros al reunirnos para conmemorar el cumpleaños de nuestro amado patrono, San Camilo de Lelis, y la conmemoración de todos los Mártires Camilos de la Orden. Es un momento de profunda reflexión, gratitud e inspiración mientras honramos la memoria de estas extraordinarias personas que sacrificaron sus vidas al servicio de los demás.

San Camilo, a través de su vida de devoción y abnegación, encarnó las virtudes del amor, la compasión y el sacrificio. Su compromiso inquebrantable con los enfermos y los que sufren ha dejado una huella indeleble en nuestra Orden, inspirando a generaciones de Camilos a seguir sus pasos. Hoy no sólo celebramos su nacimiento, sino que también rendimos homenaje a los mártires camilos que ofrecieron el sacrificio supremo al vivir los valores evangélicos de la misericordia y la curación.

Los mártires Camilos, a través de su testimonio de fe, nos han mostrado el verdadero significado del discipulado y el inmenso coraje necesario para defender la justicia, incluso frente a grandes adversidades. Sus vidas nos recuerdan que la llamada a servir a los más vulnerables a menudo requiere un gran sacrificio personal y que nuestro compromiso con la misión de nuestra Orden nunca debe flaquear.

Recordar el Día de los Mártires Camilos en la Orden tiene una profunda importancia y significado para nosotros los Camilos. Es una ocasión solemne que nos invita a reflexionar sobre la vida y los sacrificios de aquellos que dieron su vida al servicio de los demás, siguiendo las huellas de Cristo.

Continuar leyendo el mensaje aquí

Nuevo Centro de escucha “La Salle”

En el campus de La Salle, en Madrid, se ha llevado a cabo la inauguración de un nuevo Centro de Escucha, el primero universitario en España, entre los 34 existentes en todo el país. El acto contó con la participación destacada de José Carlos Bermejo, fundador del primer Centro de Escucha en España en 1997 y responsable de la Red, así como con la presencia del Presidente del CSEU La Salle, D. Maximiliano Nogales, el Director de Universidades de la Comunidad de Madrid, D. Ricardo Díaz, el Decano del Colegio Oficial de Psicología de Madrid, D. José Antonio Luengo, el Concejal de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid y Valentín Rodil, responsable de la Unidad Móvil del Centro de Escucha San Camilo.

El evento inició con la llegada de los invitados al Centro de Estudios Universitarios La Salle, seguida de una visita al Campus. Posteriormente, las autoridades ingresaron al Salón de Actos, donde se llevó a cabo la apertura del acto a cargo del H. Maximiliano Nogales, Presidente del CSEU La Salle. A continuación, D. Valentín Rodil, Responsable de UMI del Centro de Humanización de la Salud, ofreció una ponencia sobre Counselling, destacando la importancia de la escucha activa en el acompañamiento emocional.

Durante el acto, se contó con testimonios de personas que están siendo acompañadas desde el Centro de Escucha, resaltando la labor y el impacto positivo que esta iniciativa tiene en la comunidad. Asimismo, D. José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los Religiosos camilo de España, compartió unas palabras en las que destacó los objetivos de estos centros y su poder sanador en la sociedad.

El evento también contó con la participación de D. José Antonio Luengo, Decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, y D. José Aniorte, Concejal de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, quienes destacaron la importancia de contar con espacios de escucha y acompañamiento emocional en la sociedad actual.

El acto culminó con la clausura por parte del H. Maximiliano Nogales, Presidente del CSEU La Salle, seguida de una interpretación musical. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de un vino español, en un ambiente de camaradería y celebración por la inauguración del Centro de Escucha La Salle, que sin duda contribuirá a brindar un espacio de apoyo y escucha a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.