La Oración por las Vocaciones Camilianas 2025: Un Llamado a la Misericordia y al Servicio

El próximo 29 de junio, los Religiosos Camilos celebramos con alegría la II Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones Camilianas. En comunión con toda la Familia Carismática Camiliana, elevaremos nuestra súplica confiada al Señor para que siga suscitando corazones generosos dispuestos a consagrar su vida al cuidado de los enfermos y los que sufren, según el carisma de San Camilo de Lelis.

Esta jornada de oración adquiere un significado especial al coincidir con el 450º aniversario de la conversión de San Camilo. Un momento providencial que nos impulsa a renovar nuestra entrega, desde la raíz espiritual de nuestra vocación: la experiencia transformadora del encuentro con Cristo, Buen Pastor y Buen Samaritano.

La oración oficial para este año nos invita a abrazar con gratitud nuestra consagración, confiando en la ternura de Jesús: “Guíanos con la fuerza de tu Espíritu y concédenos la gracia de cuidar con fe y pasión a los enfermos, siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano que nos has dado.”

Este clamor no es solo para quienes ya caminan en la vida religiosa camiliana, sino también para todos aquellos jóvenes que sienten el deseo de vivir entregados al Evangelio en el servicio a los más frágiles.

En un mundo herido por el dolor, la soledad y la enfermedad, el carisma camiliano sigue siendo un signo profético de esperanza. La Jornada de Oración por las Vocaciones es una oportunidad para renovar nuestro compromiso como comunidad acogedora, abierta a discernir, acompañar y sostener nuevas vocaciones.

Ejercicios Espirituales y Jornada de Reflexión en Colombia con el Hno. José Carlos Bermejo

Desde el lunes 2 hasta el viernes 6 de junio de 2025, los Religiosos Camilos de la Delegación Colombia-Ecuador están celebrando sus Ejercicios Espirituales en la casa de espiritualidad de Chanauta (Fusagasugá), dirigidos por el Hno. José Carlos Bermejo, M.I., Superior Provincial de la Provincia Española.

Durante esta semana de silencio, interioridad y comunión fraterna, José Carlos Bermejo acompaña a los camilos del país en un proceso de reflexión profunda sobre temas fundamentales para la vida religiosa y la espiritualidad en clave camiliana. A lo largo de sus intervenciones, está abordando cuestiones como la espiritualidad para el tiempo presente, la salud presbiteral camiliana, las relaciones interpersonales y sus posibles patologías, así como la figura de Jesús como sanador y su vínculo con la salud. También dedica espacios a la escucha en el proceso sinodal, a la salud motivacional frente a la desmotivación y la automotivación, a la experiencia de la soledad, la vivencia de la fraternidad camiliana, la esperanza, la santidad vivida desde el carisma de San Camilo, la buena muerte, y la centralidad del corazón en las Sagradas Escrituras.

Este espacio reúne a 25 religiosos camilos, que profundizan en su vocación desde la mirada del cuidado, el acompañamiento y la centralidad del sufrimiento humano, pilares esenciales del carisma legado por San Camilo.

Jornada de Reflexión en Bogotá: “Humanizar el morir tras las huellas de Camilo”

Como cierre de esta semana intensa de espiritualidad y formación, el sábado 7 de junio de 2025, el Hno. José Carlos Bermejo será el invitado especial en la Jornada de Reflexión “Claves de innovación de San Camilo para hoy: Humanizar el morir tras las huellas de Camilo”, que se celebrará de 9:00 a 12:00 h en el Centro Camiliano (Cra 8 No. 7 – 54 Sur) en Bogotá.

La entrada es libre y gratuita, y está dirigida a todos aquellos que buscan profundizar en una atención más humana, compasiva y espiritual en el final de la vida, especialmente desde la inspiración camiliana.

“El hogar hace bien”: una serie de videos que abren el corazón del Hogar San Camilo de Vagues al mundo

El Hogar San Camilo de Vagues abre sus puertas de una forma nueva y entrañable: a través de una serie de videos en formato Reel que muestran la vida cotidiana de sus residentes, las instalaciones, las actividades que realizan los chicos y los servicios que se desarrollan día a día. Bajo la guía del P. Francisco Berola, estos contenidos audiovisuales permiten asomarse al corazón del Hogar, conocerlo desde dentro y descubrir todo lo que allí se vive y se construye con amor, entrega y profesionalismo.

En los videos se puede ver no solo la excelencia del cuidado y las instalaciones modernas —como la sala multisensorial, los sistemas de grúas eléctricas o el lavadero automatizado—, sino también el espíritu que hace único a este lugar: un verdadero hogar, donde se respira un clima de amor, respeto, gratitud y comunidad. Algunos residentes, con mayor grado de autonomía, asisten a la escuela o participan en talleres de arte, esparcimiento y otras actividades sociales.

El lema que acompaña esta campaña es: “El hogar hace bien”. Porque cuidar bien, con dignidad y ternura, también sana. Porque abrir el corazón a esta realidad nos convierte en parte de una causa profundamente humana. Y porque la continuidad de esta obra solo es posible con la ayuda de todos. Por eso, cada video es también una invitación a sumarse, a compartir, a colaborar económicamente con las necesidades del Hogar y a sostener, entre todos, esta misión que transforma vidas.

Los videos pueden verse y compartirse a través de la cuenta oficial de Instagram del Hogar San Camilo de Vagues: https://www.instagram.com/hogarsancamilovagues/. Seguirlos, difundirlos y colaborar es una forma concreta de acercarse, de comprometerse y de hacer el bien donde más se necesita.

450 años de conversión: Formadores camilianos peregrinan con esperanza a Roma

Del 25 al 29 de mayo de 2025, la gran Familia Carismática Camiliana se reunirá en Roma para celebrar un evento muy especial: el Encuentro Internacional de Formadores y Animadores Vocacionales, en el marco del 450º aniversario de la conversión de San Camilo de Lelis. Bajo el lema “Conquistados por Cristo, peregrinos de esperanza tras las huellas de San Camilo”, este encuentro quiere ser mucho más que una conferencia: será un auténtico peregrinaje de esperanza, un espacio para compartir, discernir y revitalizar la vocación al estilo camiliano.

La Provincia Española estará presente activamente en este acontecimiento. Participarán el P. Allan Chávez, superior de la comunidad de Sevilla, y el P. Agustín Bado, superior de la comunidad de Valencia y responsable de la pastoral juvenil y vocacional. Su presencia en Roma es signo del compromiso continuo con la formación y el acompañamiento vocacional en nuestra Provincia.

Además, el miércoles 28 de mayo, el Superior Provincial, Hno. José Carlos Bermejo, ofrecerá una intervención titulada: “La Familia Carismática Camiliana, peregrina de esperanza en el mundo de la salud”. En ella, compartirá la experiencia de una espiritualidad encarnada en el cuidado y la compasión, tal como lo vivió San Camilo y lo siguen encarnando tantas personas en nuestras obras y comunidades.

Durante estos días en Roma, religiosos y religiosas, laicos y laicas de todo el mundo se reunirán para reflexionar sobre los desafíos actuales de la vida consagrada: la interculturalidad, el papel de las tecnologías en los procesos formativos, el testimonio de la caridad hoy… Todo ello en un clima de oración, fraternidad y celebración.

El Jubileo por los 450 años de la conversión de San Camilo nos invita a todos —religiosos, religiosas y laicos— a volver a lo esencial, a redescubrir la fuerza del carisma y a renovar nuestro “sí” a la misión camiliana. Desde España, nos unimos con alegría y esperanza a esta llamada.

Ética y cuidado al final de la vida, en las Jornadas de Pastoral de la Salud de Palma de Mallorca

El pasado lunes 5 de mayo comenzaron en Palma las Primeras Jornadas de Pastoral de la Salud, organizadas por la Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud, con la destacada participación de José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los Religiosos Camilos de España. Bermejo fue el encargado de impartir la conferencia inaugural, titulada “Ética y cuidado al final de la vida y voluntades anticipadas”.

Ante un público diverso —formado por profesionales sanitarios, agentes de pastoral, religiosos y estudiantes— José Carlos expuso la urgencia de promover una cultura paliativa como respuesta ética y profundamente humana ante el proceso del morir. Subrayó la importancia del cuidado compasivo, la ternura profesionalizada y la atención integral, incluyendo la dimensión espiritual, como pilares fundamentales para acompañar a las personas enfermas y a sus familias en la etapa final de la vida.

Las jornadas, que se celebran en el Seminari Nou de Palma, continuarán mañana, miércoles 7 de mayo, con una mesa redonda titulada “Opción preferencial por los enfermos, mayores y vulnerables desde el plan de pastoral”. El acto será moderado por el P. Francisco Carmona y contará con la participación de Mons. Sebastià Taltavull, entre otros invitados.

El programa concluirá el sábado 10 de mayo, con la intervención de Xabier Azkoitia, responsable del Servicio de Atención Espiritual del Centro San Camilo y profesor del Centro de Humanización de la Salud. Azkoitia ofrecerá una conferencia-taller bajo el título “Ritos en el sufrimiento en la enfermedad y en la muerte”, en la que reflexionará sobre el valor simbólico y transformador de los rituales en momentos de sufrimiento, enfermedad y despedida.

Estas Jornadas suponen un importante punto de encuentro entre las diócesis de Mallorca, Menorca e Ibiza, y representan un impulso renovado para una pastoral de la salud más cercana, compasiva y humanizada, centrada en la dignidad y la fragilidad del ser humano.

La Comunidad de Tres Cantos celebra su Retiro de Cuaresma con un enfoque en la resiliencia

En un ambiente de reflexión y fraternidad, la Comunidad de Tres Cantos llevó a cabo su tradicional Retiro de Cuaresma, un encuentro espiritual que este año puso el foco en la resiliencia como clave para vivir este tiempo litúrgico.

La jornada contó con la participación especial de las Hijas de San Camilo, quienes desempeñan su misión en Santa Marta de Tormes, dedicándose al servicio y la entrega de las personas mayores. Juntos, los asistentes compartieron un día de oración, reflexión y encuentro, fortaleciendo lazos de fraternidad y renovación espiritual.

El retiro dio inicio a las 10:30 h con la ponencia «La Resiliencia en la Cuaresma», impartida por Pedro Jesús Arenas. Durante su intervención, ofreció una mirada profunda sobre la capacidad de superar las dificultades con fe y esperanza, vinculando este mensaje con la vivencia del tiempo cuaresmal.

Tras la charla, los participantes dedicaron un espacio a la reflexión personal y el intercambio de experiencias. Posteriormente, realizaron una actividad de conclusión antes de dar paso a la celebración de la misa al mediodía.

La jornada culminó con una comida fraternal, un momento de convivencia donde los asistentes compartieron no solo el alimento, sino también la alegría de encontrarse como hijos de San Camilo, reafirmando su compromiso con los valores de la comunidad.

Este Retiro de Cuaresma subrayó la importancia de la fe, la resiliencia y el apoyo mutuo en el camino hacia la Pascua, consolidándose como un espacio de crecimiento espiritual y fortalecimiento comunitario.

Concierto Benéfico «Música para Aliviar» en la Parroquia San Cayetano de los Teatinos

El pasado sábado 15 de marzo, en la Parroquia San Cayetano de los Teatinos, se celebró el concierto benéfico «Música para Aliviar» en un ambiente de recogimiento y fraternidad. Este evento fue organizado por los religiosos camilos de la Comunidad de Barcelona, encabezados por el P. Mathew Biju, junto con CADIS (Camillian Disaster Services).

El concierto contó con la destacada participación de Manoj George, compositor y violinista galardonado con un premio Grammy, quien viajó desde la India para ofrecer su talento en esta noble causa. Manoj ha colaborado en diversas ocasiones con CADIS en India y aceptó organizar la música de la velada junto a su banda de apoyo.

La apertura del evento estuvo a cargo de José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los religiosos camilos de España, quien brindó un cordial saludo a los asistentes. En su intervención, realizó una breve pero significativa presentación sobre la historia y la misión de la Orden, resaltando su compromiso en el ámbito espiritual y social. Asimismo, expresó su sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este evento.

Posteriormente, Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud y representante de los religiosos camilos de España ante CADIS, presentó los proyectos impulsados por la organización. Destacó la labor de CADIS en favor de la solidaridad, la ayuda humanitaria y el acompañamiento a los más vulnerables en situaciones de emergencia y necesidad.

El momento más esperado de la noche fue el concierto, que se extendió durante dos horas y estuvo cargado de calidad musical y emoción. Manoj George, reconocido internacionalmente por su virtuosismo, estuvo acompañado por sus talentosos hijos, Neil Manoj y Niya Rose Manoj. Además, se contó con la presencia de Bárbara Kejetanomicz, destacada cantante y profesora de canto en Viena, cuya voz aportó una atmósfera de belleza y sensibilidad a la velada.

Como parte del acto musical, el mismo P. Mathew Biju interpretó algunas piezas en flauta, agregando un matiz espiritual y armonioso al evento.

Para cerrar la jornada, el P. Mateo expresó unas palabras de agradecimiento, destacando el esfuerzo y la generosidad de todos los profesionales que hicieron posible el evento. También extendió su gratitud a los asistentes por su presencia y participación.

Finalmente, el Hno. José Ignacio Santaolalla, Presidente de CADIS, entregó un premio de reconocimiento a los artistas por su compromiso y entrega generosa con las víctimas de la DANA, así como por su valiosa contribución a esta causa solidaria.

Todo listo para el Capítulo Provincial de los Religiosos Camilos de España

Los Religiosos Camilos de España se preparan para celebrar su Capítulo Provincial los días 17, 18 y 19 de febrero en el Centro San Camilo de Tres Cantos. Este encuentro, de gran relevancia para la vida de nuestra Provincia, se enmarca en dos acontecimientos espirituales de gran importancia: el Año Jubilar de la Iglesia y el Año Jubilar Camiliano, que conmemora los 450 años de la conversión de San Camilo de Lelis.

El Capítulo reunirá a los religiosos camilos para evaluar el estado de la Provincia, reflexionar sobre su misión y proyectar el futuro de la comunidad, todo ello guiado por el legado de su fundador y la inspiración del Espíritu Santo.

El evento comenzará el 17 de febrero con una jornada de iniciación y convivencia en la que participarán tanto religiosos como laicos. La sesión inaugural contará con una charla del p. Arnaldo Pangrazzi, quien abordará el significado del Año Jubilar y la esperanza camiliana.

En los días siguientes, se trabajará en la evaluación del Plan Estratégico, el análisis del estado de la Provincia y la definición de nuevas líneas de acción para los próximos años. El Capítulo concluirá el 19 de febrero, con la evaluación del encuentro y la votación de propuestas clave para el futuro de la Provincia.