Se fortalece la Comunidad de Vagues (Argentina)

El pasado lunes 11 de septiembre, en la celebración de la eucaristía y en presencia del Superior Provincial José Carlos Bermejo, se marcó un nuevo capítulo en la Comunidad de Vagues (Hogar San Camilo). El Padre Francisco Berola, quien hasta ese momento desempeñaba el rol de capellán y ecónomo en la comunidad de San Pere de Ribes, además de integrarse en en esta casa, asumió el cargo de nuevo superior con la misión de impulsar y enriquecer la vida de esta comunidad.

La comunidad de Vagues también recibió a un nuevo miembro, el Hermano Generoso, quien previamente residía en la comunidad de Buenos Aires, ahora perteneciente a la Provincia de Brasil. Con la llegada del Padre Francisco Berola y la unión del Hermano Generoso, el número de religiosos en la comunidad pasó de dos a cuatro junto con el p. Juan Antonio Amado y el Hno. Antonio Alegre. Este crecimiento augura un impulso significativo para la comunidad, que tiene como labor ministerial el cuidado y atención de 70 chicos con discapacidades de diversas edades. Estas personas enfrentan no solo discapacidades intelectuales, sino también desafíos de movilidad y provienen de entornos humildes.

El Hogar San Camilo de Vagues se ha destacado como un referente en el cuidado y trabajo con personas con discapacidad. Su ubicación en el corazón de la comunidad y su profundo compromiso con la Iglesia lo han convertido en un faro de esperanza y atención para aquellos que más lo necesitan.

Nuevo Libro de José Carlos Bermejo: «La bondad de dar gracias»

José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los religiosos camilos, presenta su última obra literaria, «La bondad de dar gracias», en colaboración con Editorial Mensajero. Este inspirador libro recoge 150 oraciones de acción de gracias que prometen enriquecer la vida de quienes las utilicen.

«La bondad de dar gracias» no solo es una valiosa herramienta para el crecimiento personal, sino también un recurso versátil que puede ser aprovechado en aulas, comunidades, reuniones y residencias, o incluso ser un regalo significativo para seres queridos. La obra invita a reflexionar sobre la importancia del agradecimiento en nuestras vidas y cómo este gesto puede abrir nuestros corazones al reconocimiento de las bendiciones que nos rodean, desde las personas hasta la naturaleza y los valores fundamentales.

Este nuevo libro, «La bondad de dar gracias», se suma a la serie de títulos anteriores del autor, como «Padre Bueno, Gracias por la Vida» y «Gracias por la Vida: Oraciones que Humanizan», todos destinados a suavizar nuestros corazones y fomentar una conexión más profunda con Dios, el Padre bueno. «La bondad de dar gracias» nos invita a mirar y apreciar las pequeñas cosas cotidianas, reforzando la importancia de la gratitud en nuestras vidas.

Más información y aquí

El Hno. Long visita la casa del Noviciado de Burkina Faso

Desde el pasado martes 1 de agosto, el Hno. Long Dinh Tran, Consejero Provincial, se encuentra realizando una significativa visita al Noviciado Internacional P. Alexandre Toe de Boassa en compañía del P. Augustín Bado, Superior de la Comunidad de Valencia.

El propósito de esta visita es conocer a fondo la realidad de esta casa de noviciado, en respuesta a un proyecto presentado por el padre P. Pierre Yanogo, Superior Provincial, en meses anteriores.

Durante su estadía, se espera obtener un mayor conocimiento sobre el proyecto y su desarrollo, estableciendo un contacto directo con las personas involucradas en el mismo. La presencia del Hno. Long y el padre Augustín brindará la oportunidad de realizar una evaluación detallada de los avances y desafíos presentes en el Noviciado.

El Noviciado Internacional P. Alexandre Toe de Boassa es un proyecto de gran importancia para la comunidad, y esta visita de alto nivel promete arrojar luz sobre el trabajo realizado hasta ahora, así como identificar posibles áreas de mejora y fortalecimiento.

Reforzamos la colaboración con la Viceprovincia de Perú.

El pasado 24 de julio procedente de la Viceprovincia de Perú ha llegado el p. Nemesio Isaac Lino Rosales, religioso camilo, para integrarse en la vida y obra de nuestra Provincia española, como parte de un convenio interprovincial.

En un acontecimiento que marca una nueva etapa en la vida de la comunidad de Sevilla, el Padre Isaac, se integra al Hospital Virgen del Rocío como Capellán. Además, se compromete a apoyar y acompañar las actividades del Centro de Escucha local.

Con una trayectoria diversa y amplia experiencia en el ámbito religioso, el P. Isaac ha sido ordenado como sacerdote el 10 de noviembre de 1994. Proveniente de Junín, Perú, cuenta con una formación académica sólida que incluye estudios de Filosofía y Teología, los cuales culminó en diciembre de 1992 en el Instituto Superior Juan XXIII de Lima. Posteriormente, se graduó como Licenciado en Psicología en la Universidad Ricardo Palma en diciembre de 2007 y como Licenciado en Enfermería en la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote en diciembre de 2014.

Durante su ministerio, el P. Isaac ha servido como Capellán en varias instituciones de salud en Perú. Entre 1994 y 2000, trabajó en la Clínica San Camilo en Lima, posteriormente, fue Capellán del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre 2000 y 2008. Su compromiso con el servicio lo llevó a ser Capellán del Hospital Belén de Trujillo entre 2008 y 2010, en la región de La Libertad, y más recientemente, prestó sus servicios como Capellán del Hospital Goyeneche en Arequipa entre 2014 y 2021.

Con esta incorporación, la comunidad sevillana recibe con entusiasmo al P. Isaac y confía en que su presencia y conocimientos serán de gran valor para todos aquellos que requieran de su ayuda.

Un legado de compasión: San Camilo, el gigante de la caridad, y la humanización de la salud»

Con motivo de la celebración de la fiesta de nuestro Fundador, San Camilo, hoy 14 de julio, nos complace presentar su vida a través de un video animado. Se trata de un proyecto muy ilusionante en el que hemos colaborado con Tabor Producciones de Barcelona, a quienes agradecemos por plasmar de manera tan hermosa algunos rasgos esenciales de la vida de Camilo de Lelis, el gigante de la caridad.

La labor de San Camilo también nos enseña la importancia de la humanización de la salud. Él comprendió que no se trataba solo de sanar cuerpos, sino de brindar consuelo espiritual y apoyo emocional a aquellos que luchan contra la enfermedad. Su enfoque integral de la atención a los enfermos, nos recuerda que el trato amable, la escucha atenta y el cuidado de la dimensión espiritual son aspectos fundamentales para promover la sanación integral de los pacientes.

En este día especial, es importante recordar y difundir la vida y obra de San Camilo, para que su ejemplo continúe inspirando a las generaciones presentes y futuras de trabajadores de la salud. Su legado nos desafía a mirar más allá de las enfermedades y a reconocer la humanidad y la dignidad de cada persona a la que atendemos.

Reunión en Roma: La Orden Ministros de los Enfermos traza su Plan Estratégico para el futuro

Del 4 al 10 de junio, la casa «Fraterna Domus» en Roma es el escenario de un importante encuentro entre el Superior General, el p. Pedro Tramontín, su Consulta y un grupo de 22 religiosos camilos que desempeñan el rol de Superiores mayores en diferentes Provincias, Viceprovincias y delegaciones alrededor del mundo. Entre ellos se encuentra el Superior Provincial de España, Hno. José Carlos Bermejo.

El propósito principal de esta reunión es la construcción del Plan Estratégico que guiará los pasos de la orden en los próximos años. Durante toda la semana, los participantes reflexionarán sobre diversos temas como sinodalidad, vida consagrada en la actualidad, el estado de la orden, el Prontuario, los abusos a menores y personas vulnerables, entre otros. Este espacio de encuentro permitirá la oración, la reflexión y el diálogo fraterno entre los participantes.

La Orden de los Camilos, dedicada a la atención y acompañamiento de personas enfermas, encuentra en esta reunión una oportunidad para fortalecer su compromiso y trazar una hoja de ruta que garantice la excelencia en su labor. La reflexión y el intercambio de ideas en torno a los temas propuestos serán fundamentales para consolidar la visión de la orden y adaptarse a los desafíos actuales.

Se espera que este Plan Estratégico, resultado de la colaboración y el discernimiento colectivo de los Superiores mayores de la orden, brinde una guía clara y precisa para enfrentar los desafíos del futuro, impulsando la misión y el legado de los Camilos en todo el mundo.

Mensaje del Superior General y su Consulta Con ocasión del nacimiento de San Camilo y de los Mártires de la Caridad

Compartimos el mensaje del Superior General P. Pedro Tramontin y su Consulta con motivo del nacimiento de Camilo de Lelis y la celebración de los Mártires de la Caridad de los religiosos camilos.

Queridos hermanos,

En este día tan significativo, os saludo de corazón a cada uno de vosotros al reunirnos para conmemorar el cumpleaños de nuestro amado patrono, San Camilo de Lelis, y la conmemoración de todos los Mártires Camilos de la Orden. Es un momento de profunda reflexión, gratitud e inspiración mientras honramos la memoria de estas extraordinarias personas que sacrificaron sus vidas al servicio de los demás.

San Camilo, a través de su vida de devoción y abnegación, encarnó las virtudes del amor, la compasión y el sacrificio. Su compromiso inquebrantable con los enfermos y los que sufren ha dejado una huella indeleble en nuestra Orden, inspirando a generaciones de Camilos a seguir sus pasos. Hoy no sólo celebramos su nacimiento, sino que también rendimos homenaje a los mártires camilos que ofrecieron el sacrificio supremo al vivir los valores evangélicos de la misericordia y la curación.

Los mártires Camilos, a través de su testimonio de fe, nos han mostrado el verdadero significado del discipulado y el inmenso coraje necesario para defender la justicia, incluso frente a grandes adversidades. Sus vidas nos recuerdan que la llamada a servir a los más vulnerables a menudo requiere un gran sacrificio personal y que nuestro compromiso con la misión de nuestra Orden nunca debe flaquear.

Recordar el Día de los Mártires Camilos en la Orden tiene una profunda importancia y significado para nosotros los Camilos. Es una ocasión solemne que nos invita a reflexionar sobre la vida y los sacrificios de aquellos que dieron su vida al servicio de los demás, siguiendo las huellas de Cristo.

Continuar leyendo el mensaje aquí

Continua la Visita pastoral del Superior Provincial a las Comunidades

El Superior Provincial de los religiosos camilos de España. Hno. José Carlos Bermejo,  continua su visita pastoral en las comunidades de España y Argentina a tenor de: la Constitución 105:

“El Superior General y los Superiores Provinciales, durante el tiempo de su mandato, están obligados a realizar la Visita Pastoral”

Y de la Disposición General 101, 102 y 103:

“Durante el tiempo de la Visita Pastoral, queda en suspenso la jurisdicción de los superiores de las Casas en las que tiene lugar la visita. (DG 101)

El Visitador oiga a todos los religiosos uno a uno. En este coloquio personal procure conocer si están en vigor la vida comunitaria, el espíritu de caridad fraterna y la vinculación a nuestro Instituto, a fin de promover la vida religiosa y apostólica” (DG 102).

“El Visitador procure notificar todas aquellas prescripciones que, tras maduro examen, crea conveniente establecer”.“Informe de todo y con exactitud a la Consulta General, transmitiéndole una relación. Esté atento a no sobrepasar los límites de su autoridad ordinaria o delegada”. (DG 103).

La visita pastoral comenzó el pasado 14 y 15 de abril en la comunidad de Valencia donde 3 religiosos prestan atención espiritual en La Fe hospital de Valencia.

Del 14 al 16 de mayo, José Carlos ha visitado la comunidad de San Pere de Ribes donde un grupo de religiosos camilos mantiene viva la llama carismática del cuidar humanizadamente, así como también dejarse cuidar, dado que esta comunidad desde el año 2019 acoge los religiosos mayores y dependientes para su cuidado.

La visita ha continuado los días 22 y 23 de mayo en la Comunidad de Barcelona donde cuatro religiosos desarrollan diversas tareas pastorales mediante las cuales apoyan y promueven el carisma camiliano en la Ciudad a través del servicio de atención espiritual en el Clinic de Barcelona y otras capellanías, además de atender el culto de la capilla que hace parte de la comunidad donde se celebra la eucaristía diariamente

El superior continuará con las vistas a las comunidades con el siguiente calendario:

  • 24 y 25 de mayo: Comunidad de Tres Cantos
  • 17 al 19 de junio: Comunidad de Sevilla
  • Y del 15 al 22 de julio visitará el Hogar San camilo de Vagues.