Sant Camil, 50 años siendo rostro de la ternura de Dios para los enfermos

El Hospital Residencia Sant Camil ha celebrado su 50.º aniversario con un emotivo acto institucional y festivo que reunió a más de 300 personas en Sant Pere de Ribes. La jornada, organizada con el apoyo del Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf y del Ayuntamiento, combinó memoria, gratitud y cultura popular.

Intervinieron representantes institucionales como Olga Farré, Ana Herrera, Alba Brugués y el P. Dionisio Manso quien en nombre de la comunidad recordó el origen camiliano del centro como signo del amor de Dios hacia los enfermos.

Se inauguró la exposición fotográfica “50 años de historia”, compuesta por imágenes aportadas por profesionales de distintas épocas, y más de 160 personas participaron en los bailes populares organizados con motivo de la Fiesta Mayor.

En este contexto, el Superior Provincial de los Religiosos Camilos, Hno. José Carlos Bermejo, envió una carta a la directora del hospital expresando su felicitación y deseando que el lema “más corazón en las manos” siga siendo el alma del centro. El programa conmemorativo continuará hasta octubre con charlas, caminatas solidarias, actividades culturales y una misa final. Medio siglo después, Sant Camil reafirma su compromiso con una atención humanizada y profesional al servicio de los enfermos del Garraf.

Valencia acoge la presentación de «Acompañar en la Enfermedad y en el Duelo»

El pasado viernes 27 de junio se presentó en el Centro Arrupe de Valencia la última publicación del religioso camilo P. Agustín Bado, capellán en el Hospital La Fe y acompañante en el Centro de Escucha: «Acompañar en la enfermedad y en el duelo. Relatos para salir adelante» (Ed. Sal Terrae).

Bajo la moderación de Abel Toraño SJ, director del Centro Arrupe, el acto contó con la intervención de José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los Religiosos Camilos y prologuista del libro, y de Marisol Domínguez, coordinadora del Centro de Escucha. Varios testigos que inspiraron los relatos compartieron en primera persona su proceso de enfermedad y duelo, emocionando a los asistentes.

En su intervención, el p. Agustín Bado subrayó que «la publicación es una invitación a mirar el dolor con compasión y esperanza, una luz que guía hacia la sanación». Por su parte, José Carlos Bermejo destacó que «narrar el sufrimiento es un acto de solidaridad: el sufrimiento no contado resulta más virulento».

La obra reúne historias reales y vivencias personales que muestran que acompañar no es un lujo, sino una forma de amar. Ya disponible en librerías y en www.humanizar.es, el libro se perfila como lectura imprescindible para quienes cuidan, consuelan y caminan junto al sufrimiento.

Duelo e Inteligencia Artificial

La inteligencia Artificial es uno de los desafíos de nuestro tiempo, poner esta tecnología al servicio de la búsqueda de la dignidad del ser humano y contener la búsqueda de productividad, control y poder que nos ofrece toda tecnología.

Esta revolución nos lleva más allá de la muerte, los religiosos Camilos hemos trabajado durante muchos años acompañando el sufrimiento del final de la vida y el dolor de la pérdida de los seres queridos. José Carlos Bermejo, provincial de los religiosos Camilos en España explora la intersección entre duelo e Inteligencia Artificial ofreciendo una mirada propositiva de las innovaciones y retos que nos traen las aplicaciones de esta tecnología.

Las últimas Jornadas de humanización celebradas en el Centro San Camilo trataron precisamente este tema que desafía todas las áreas del cuidado y los religioso Camilos no podemos mirar para otro lado.

Normalmente toda tecnología que ponemos en marcha sirve al propósito de facilitar la vida a las personas, buscando minimizar el sufrimiento que nos puede acontecer en la vida. El proceso de duelo pasa por atravesar este inmenso dolor de perder al ser querido para poder poner nombre a lo que significaba para nosotros y desde ahí elaborar una nueva propuesta de vida. La IA puede generar experiencias que intenten evitar este dolor, esta propuesta tendría que dialogar con la esencia del proceso de duelo, dolerse y el desafío es poder armonizar y buscar que las personas que han perdido a su ser querido vivan lo más sanamente posible su duelo.

Os invitamos a leer Duelo e Inteligencia Artificial para profundizar en este tema, conocer las implementaciones que se están articulando en nuestros tiempos y pistas éticas de como encarar estos desafíos para seguir humanizando las relaciones y el cuidado.

Duelo e Inteligencia Artificial. 

participa de la jornada de puestas abiertas del Centro San Camilo

El Centro San Camilo de Tres Cantos liderado por os religiosos Camilos es un centro de referencia en humanización de la salud por la oportunidad de poder conectar en un mismos espacio las dos ramas del carisma camiliano, cuidar y enseñar a cuidar. 

Os invitamos a visitar virtual o presencialmente nuestro centro el día 25 de junio a las 16:00 hora española y conocer en profundidad nuestra propuesta formativa de máster y posgrados. Te animamos a descubrir un centro de formación inspirado por el sueño de Camilo de Lelis de humanizar el mundo de los cuidados y entregar la vida por los enfermos.

Desde esta mirada buscamos que la formación que impartimos en el Centro San Camilo no sea una mera transmisión de conocimientos y técnicas avanzadas para mejorar las habilidades del cuidado; sino que sea una experiencia formativa de encuentro, reflexión, conocimiento y práctica.

Os animamos a los que podáis a acercaros e inscribiros a esta actividad de puertas abiertas y descubrir las claves de nuestra propuesta formativa en counselling, duelo, cuidados paliativos, gestión  y pastoral de la salud.

La jornada constará de:

  • Visita al Centro
  • Conoce nuestra formación de “master y posgrados”
  • Masterclass “El Poder de La Escucha” (la Escucha se aprende). José Carlos Bermejo provincial de los religiosso Camilos
Inscríbete aquí

Oraciones para dar gracias

Llevar una vida agradecida es un camino virtuoso, cambia la manera de percibir la vida y colocar a Dios en el centro de nuestra vida como padre bueno.

Entender así la vida nos desafía a reflejar esa búsqueda del bien para los demás, a desear su bien y procurarlo. José Carlos Bermejo, provincial de los religiosos Camilos en España, desde la pandemia del COVID del año 2020 ofrece un espacio de oración de acción de gracias a través de las redes sociales, dando gracias a Dios por los elementos más sencillos de la vida.

Estas acciones de gracias son recopiladas en diversos libros que pueden ser un material muy útil para revitalizar la vida de oración; ayudar a grupos o familias a dar gracias e ir orientando su vida desde esta mirada saludable.

En esta nueva recopilación Oraciones para dar gracias, reúne de nuevo 150 oraciones que nos ayudan a tomar conciencia de la cantidad de dones que tenemos al alcance de nuestra percepción sensitiva y espiritual. Una mirada que nos ayuda a descentrarnos y dejar de mirar lo que pensamos que nos falta e ir percibiendo todo aquello que Dios padre bueno pone a nuestra disposición cada dia.

¡Gracias padre bueno! 

 

Celebramos las XXX Jornadas de Humanización de la Salud

Las jornadas de Humanización de la Salud representan un encuentro de alto interés para todas las personas que estén trabajando por mejorar en humanización en sus entornos.

Trabajando temas de actualidad con gran profundidad para promover una reflexión abierta y constructiva, en esta edición abordaron el tema de la Inteligencia Artificial en el contexto de la salud.

Un tema de gran interés que representa un abierto debate que nos reta a encontrar las vías de implementación de una realidad imparable que está transformando la manera de cuidar. Es fundamental fomentar la reflexión, abrir ventanas, investigar, buscar evidencias y dialogar con personas enfermas, profesionales e investigadores para avanzar de forma saludable en la implementación de estas herramientas tecnológicas de nuestra era.

 José Miguel Cacho, de Innovadores en eSalud; Manuel Arellano, de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; Robert Panadés, médico especialista en Salud Digital; María Martín Ayala, del Servicio de Bioética e innovación de la Consejería de Sanidad de Castilla la Mancha nos acompañaron mostrando experiencias de la aplicación de la IA en sus respectivos ámbitos y mostrando los retos que nos quedan por abordar.

El  equipo de investigación del Centro San Camilo Rosa Ruiz y David Almaraz nos mostraron su trabajo profundizando en estudios de investigación que analizaban la interacción entre IA y empatía en Salud. José Carlos Bermejo provincial de los religiosos camilos profundizó en el duelo y la IA con las innovaciones que aparecen y los retos que suponen para el mismo. Agustín Domingo Moratalla compartió una reflexión sobre ética y cuidado generativo muy inspiradora. Javier Rivas y varios miembros del comité de bioética analizaron casos prácticos y Esther Saavedra compartió experiencias exitosas de implantación de la IA en el ámbito de la salud  y Elena Postigo nos trasladó su reflexión sobre los límites y la IA para el ser humano. Cerraró la jornada Valentín Rodil compartiendo las conclusiones.

Un encuentro de gran nivel de reflexión que no ha sido posible sin el esfuerzo de tantas personas a las que agradecemos su inestimable valor. Que ponen los pasos para que pese a la tecnología sigamos poniendo más corazón en las manos.

Premios humanizar 2025

En el marco de las XXX jornadas de Humanización de la Salud del Centro San Camilo hemos celebrado los Premios Humanizar con gran alegría y destacando la labor de entidades es ejemplo de humanización y ser inspiradores para nuestra sociedad.

Los premios humanizar,  responden al deseo de los religiosos Camilos, desde hace años, de reconocer, premiar y motivar el desarrollo de iniciativas, tanto individuales como organizacionales y científicas, que estén relacionados con la Humanización de la Salud y van replicando el sueño de Camilo de Lelis.

En esta ocasión premiamos:

En la categoría de Entidades con propósito:

  • “Por su compromiso ejemplar en la búsqueda de la verdad, promoviendo un modelo humanizador de profesionales de la salud” la Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo recibió el Premio Humanizar 2025, que recogió su decano Tomás Chivato.
  • “Por liderar la transformación de la farmacia hospitalaria a través de la elaboración de una guía pionera en Humanización, integrando la ciencia y la sensibilidad para mejorar la experiencia y el bienestar de pacientes y profesionales” fue distinguida la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Galardón que agradeció Ana Álvarez, autora de Guía de Humanización y jefa de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
  • La Asociación de Parkinson Madrid fue premiada “Por su incansable labor en la mejora de la calidad de vida de las personas con Parkinson y sus familias, promoviendo la comprensión, la esperanza y la dignidad frente a la adversidad”. Su presidente, José María Sáez, recogió el Premio en nombre del colectivo fundado en 1994.

En la categoría Buenas personas:

  • El sociólogo, teólogo, profesor universitario y fundador de iniciativas como Fundación Nova Terra o Cáritas Joven, Joaquín García Roca, fue premiado “Por su trayectoria ejemplar en la promoción de la solidaridad, la justicia social y el voluntariado, integrando el pensamiento crítico y el compromiso vital para transformar la realidad y dignificar la vida de las personas más vulnerables”, cuya ausencia fue compensada con unas sentidas palabras por videollamada.
  • Otro de los momentos más emotivos lo protagonizó Claudia Tecglenpsicóloga y presidenta  de la Asociación Convives con Espasticidad, distinguida “Por su capacidad de emprendimiento y liderazgo inspirador en la defensa de la igualdad y la autonomía, demostrando que la pasión y la perseverancia pueden transformar la realidad y abrir nuevas oportunidades para las personas con discapacidad”.
  • “Por su entrega incansable en la defensa de la dignidad y los derechos de las personas más vulnerables, y por su capacidad de tender puentes de esperanza y hospitalidad allí donde más se necesita, inspirando una Iglesia comprometida con la escucha, la justicia y la compasión” fue merecedor del Premio Humanizar 2025 José Luis Segovia, actual vicario episcopal de Desarrollo Humano Integral y Solidaridad del Arzobispado de Madrid, quien es uno de los referentes más comprometidos con la justicia social en España.

En la categoría de divulgación:

  • “Por su liderazgo y compromiso en la Red Stop Pandemias, promoviendo la colaboración, la memoria colectiva y la esperanza como herramientas esenciales para afrontar los grandes desafíos sanitarios de nuestro tiempo” médico e investigador, a Mario Braier.
  • “Por su incansable labor en la prevención, la investigación y el acompañamiento, dando voz y esperanza a pacientes y supervivientes de cáncer, y promoviendo una visión humanizadora frente a la enfermedad” la Fundación Sandra Ibarra fue merecedora del Premio Humanizar 2025.
  • El proyecto En ruta por la Salud de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, fue reconocido “Por visibilizar el valor de la atención comunitaria en salud mental en entornos rurales de África Occidental, mostrando con sensibilidad y rigor el impacto transformador de la cooperación y la cercanía en la vida de las personas más vulnerables”. En nombre de todo el equipo de la ONG San Juan Ciudad y como director del área de Solidaridad de la Orden, Moisés Martín Boscá recoge el premio. 

Dar la enhorabuena a todos los premiados  que nos siguen estimulando a llevar la humanización allá donde podamos llegar.

 

La Oración por las Vocaciones Camilianas 2025: Un Llamado a la Misericordia y al Servicio

El próximo 29 de junio, los Religiosos Camilos celebramos con alegría la II Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones Camilianas. En comunión con toda la Familia Carismática Camiliana, elevaremos nuestra súplica confiada al Señor para que siga suscitando corazones generosos dispuestos a consagrar su vida al cuidado de los enfermos y los que sufren, según el carisma de San Camilo de Lelis.

Esta jornada de oración adquiere un significado especial al coincidir con el 450º aniversario de la conversión de San Camilo. Un momento providencial que nos impulsa a renovar nuestra entrega, desde la raíz espiritual de nuestra vocación: la experiencia transformadora del encuentro con Cristo, Buen Pastor y Buen Samaritano.

La oración oficial para este año nos invita a abrazar con gratitud nuestra consagración, confiando en la ternura de Jesús: “Guíanos con la fuerza de tu Espíritu y concédenos la gracia de cuidar con fe y pasión a los enfermos, siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano que nos has dado.”

Este clamor no es solo para quienes ya caminan en la vida religiosa camiliana, sino también para todos aquellos jóvenes que sienten el deseo de vivir entregados al Evangelio en el servicio a los más frágiles.

En un mundo herido por el dolor, la soledad y la enfermedad, el carisma camiliano sigue siendo un signo profético de esperanza. La Jornada de Oración por las Vocaciones es una oportunidad para renovar nuestro compromiso como comunidad acogedora, abierta a discernir, acompañar y sostener nuevas vocaciones.