Mensaje del Superior General y su Consulta Con ocasión del nacimiento de San Camilo y de los Mártires de la Caridad

Compartimos el mensaje del Superior General P. Pedro Tramontin y su Consulta con motivo del nacimiento de Camilo de Lelis y la celebración de los Mártires de la Caridad de los religiosos camilos.

Queridos hermanos,

En este día tan significativo, os saludo de corazón a cada uno de vosotros al reunirnos para conmemorar el cumpleaños de nuestro amado patrono, San Camilo de Lelis, y la conmemoración de todos los Mártires Camilos de la Orden. Es un momento de profunda reflexión, gratitud e inspiración mientras honramos la memoria de estas extraordinarias personas que sacrificaron sus vidas al servicio de los demás.

San Camilo, a través de su vida de devoción y abnegación, encarnó las virtudes del amor, la compasión y el sacrificio. Su compromiso inquebrantable con los enfermos y los que sufren ha dejado una huella indeleble en nuestra Orden, inspirando a generaciones de Camilos a seguir sus pasos. Hoy no sólo celebramos su nacimiento, sino que también rendimos homenaje a los mártires camilos que ofrecieron el sacrificio supremo al vivir los valores evangélicos de la misericordia y la curación.

Los mártires Camilos, a través de su testimonio de fe, nos han mostrado el verdadero significado del discipulado y el inmenso coraje necesario para defender la justicia, incluso frente a grandes adversidades. Sus vidas nos recuerdan que la llamada a servir a los más vulnerables a menudo requiere un gran sacrificio personal y que nuestro compromiso con la misión de nuestra Orden nunca debe flaquear.

Recordar el Día de los Mártires Camilos en la Orden tiene una profunda importancia y significado para nosotros los Camilos. Es una ocasión solemne que nos invita a reflexionar sobre la vida y los sacrificios de aquellos que dieron su vida al servicio de los demás, siguiendo las huellas de Cristo.

Continuar leyendo el mensaje aquí

Nuevo Centro de escucha “La Salle”

En el campus de La Salle, en Madrid, se ha llevado a cabo la inauguración de un nuevo Centro de Escucha, el primero universitario en España, entre los 34 existentes en todo el país. El acto contó con la participación destacada de José Carlos Bermejo, fundador del primer Centro de Escucha en España en 1997 y responsable de la Red, así como con la presencia del Presidente del CSEU La Salle, D. Maximiliano Nogales, el Director de Universidades de la Comunidad de Madrid, D. Ricardo Díaz, el Decano del Colegio Oficial de Psicología de Madrid, D. José Antonio Luengo, el Concejal de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid y Valentín Rodil, responsable de la Unidad Móvil del Centro de Escucha San Camilo.

El evento inició con la llegada de los invitados al Centro de Estudios Universitarios La Salle, seguida de una visita al Campus. Posteriormente, las autoridades ingresaron al Salón de Actos, donde se llevó a cabo la apertura del acto a cargo del H. Maximiliano Nogales, Presidente del CSEU La Salle. A continuación, D. Valentín Rodil, Responsable de UMI del Centro de Humanización de la Salud, ofreció una ponencia sobre Counselling, destacando la importancia de la escucha activa en el acompañamiento emocional.

Durante el acto, se contó con testimonios de personas que están siendo acompañadas desde el Centro de Escucha, resaltando la labor y el impacto positivo que esta iniciativa tiene en la comunidad. Asimismo, D. José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los Religiosos camilo de España, compartió unas palabras en las que destacó los objetivos de estos centros y su poder sanador en la sociedad.

El evento también contó con la participación de D. José Antonio Luengo, Decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, y D. José Aniorte, Concejal de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, quienes destacaron la importancia de contar con espacios de escucha y acompañamiento emocional en la sociedad actual.

El acto culminó con la clausura por parte del H. Maximiliano Nogales, Presidente del CSEU La Salle, seguida de una interpretación musical. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de un vino español, en un ambiente de camaradería y celebración por la inauguración del Centro de Escucha La Salle, que sin duda contribuirá a brindar un espacio de apoyo y escucha a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Nueva edición del libro: “El espíritu de san Camilo de Lelis”

Acaba de salir a la luz, una nueva edición del libro “El espíritu de san Camilo de Lelis” una obra del historiador Mario Vanti, en la editorial Mensajero de los grupos de Comunicación Loyola.

Publicado originalmente en 1951 por la Tipografía Políglota Vaticana, este libro se ha convertido en un clásico de la literatura espiritual y ahora, con una nueva edición que actualiza su contenido, muchos más lectores podrán acceder a sus enseñanzas. La obra de Vanti profundiza en la figura de Camilo de Lelis, un santo, un sanador herido, que supo humanizarse en el encuentro con el sufrimiento y cuya compasión y ternura son un ejemplo para la atención sanitaria.

Con este libro, el autor nos invita a descubrir un «espíritu de finura» que propone una aproximación compasiva a la persona que sufre y que, según el propio Vanti, constituye una propuesta revolucionaria para el mundo de la atención sanitaria.

Esta nueva edición en español, ha sido prologada por el Superior Provincial de los religiosos Camilos de España José Carlos Bermejo quien subraya:

«Quiera Dios que estas páginas sirvan sobre todo a los religiosos camilos para ser más fieles al carisma de la misericordia para con los enfermos; pero quiera Dios también que caigan en tantas personas que se apasionan en tomo a la humanización del mundo de la salud y que pueden encontrar en ellas un referente y una fuente asombrosa para hacer de este verbo -humanizar- una hermosa realidad»

De venta en www.humanizar.es

Profesión temporal de Enzo Hernán Vargas en Argentina

Con gran alegría los religiosos camilos hemos celebrado la profesión temporal de nuestro hermano Enzo Hernán Vargas el pasado 22 de enero en la Iglesia de santa Inés y san Camilo de Buenos Aires (Argentina).

La Santa Misa fue presidida por Monseñor Juan Carlos, Obispo Auxiliar de Buenos Aires. La profesión ha sido aceptada por el Superior Provincial de Brasil p. Mateus Locatelli, Provincia a la cual pertenece ahora nuestro hermano Enzo.

Han participado de la celebración los religiosos de la nueva comunidad de Buenos Aires, familiares y amigos.

Enzo Hernán Maximiliano Vargas

Nació en la ciudad de Salta, República Argentina. Ingresa al Seminario San Camilo, en la Ciudad de Buenos Aires, el día 4 de marzo del 2019, iniciando la primera etapa de formación a la Vida Religiosa Camiliana. Se incorpora a la Vida de nuestra Delegación Argentina, viviendo en la comunidad de Buenos Aires y compartiendo tiempos de actividad Pastoral (especialmente los fines de semana en el Hogar San Camilo de Vagues. Durante el 2022 ha realizado su experiencia de noviciado en la Casa Noviciado P. Marieluz Garces de Chaclacayo – Lima (Perú) bajo la guía del p. Camilo Scapin de la Viceprovincia de Perú

Agradecemos a Dios por medio de San Camilo la vida y vocación de Enzo Hernán Vargas, deseándole lo mejor en esta nueva experiencia formativa en nuestra Orden religiosa.

Encuentro de la Familia Camiliana Laica en San Pere de Ribes

El pasado martes 15 de noviembre en San Pere de Ribes ha tenido lugar el encuentro de la Familia Camiliana Laica de Barcelona con la presencia del Consiliario nacional el p. Allan Chávez y el consiliario local el p. Dionisio Manso.

En este encuentro además de favorecer el conocimiento mutuo, la oración y la fraternidad, se ha reflexionado sobre la sinodalidad propuesta por el papa Francisco con la intención que la Iglesia entera participe en la búsqueda de métodos hacia la comunión y fraternidad de todos los bautizados, Papa, obispos, sacerdotes, consagrados y laicos.

También en este encuentro se ha reflexionado sobre el tema de la eutanasia, con una pequeña reflexión del  p. Dionisio Manso. La jornada ha concluido con la celebración de la Eucaristía.

La Familia Camiliana Laica (FCL) es una asociación de laicos cristianos que desean compartir el carisma y la espiritualidad de San Camilo de Lelis.

 

21 de septiembre de 1591: de Congregación a Orden

Con la Bula Illius qui pro gregis, que es nuestra Carta Magna, el Papa Gregorio XIV erige nuestra Congregación en Orden religiosa, perfila sus leyes fundamentales y la enriquece con privilegios.

En la Bula, Gregorio XIV afirma que la comunidad de Camilo era «apreciada y aceptada por el pueblo y tan útil y necesaria para la ayuda de los demás que el número de miembros había aumentado mucho y muchos fieles deseaban mucho ser recibidos en esta Congregación».

Con la Bula Illius qui pro gregis se introducen algunas novedades: el ministerio de los Ministros de los Enfermos comprende ahora también las cárceles y los domicilios particulares; asistencia global a los enfermos de cuerpo y espíritu, de día y de noche; la presencia continua junto a los moribundos hasta su muerte; el énfasis en el papel central de la caridad, alma de la vida y actividad de la comunidad, realizada sin ninguna recompensa material.

En la Bula, el Papa Gregorio XIV concede a la Orden de San Camilo la facultad de agregar laicos, comprometiéndolos en el ejercicio del carisma camiliano en ayuda de los religiosos. “El Prefecto General, y con su autorización, los demás Prefectos o Superiores de las comunidades locales pueden agregar y unir en su propia Congregación a otros seglares, laicos, clérigos y presbíteros para realizar las mismas piadosas obras de misericordia y caridad. Los así agregados participan de todas las indulgencias y gracias individuales de la Congregación”.

También emerge más vivo que nunca el vínculo intrínseco entre Crucifijo y Caridad, que se repite también en la «Fórmula de vida» redactada por San Camilo para nuestra Orden, y que contiene todos los elementos que son retomados en 1591 precisamente en la Bula de institución: la «Fórmula de vida», en efecto, indicando la especificidad del carisma de los Ministros de los Enfermos, reafirma la prioridad del Crucifijo y la función primaria de la caridad al servicio de los enfermos:

«Si alguno, inspirado por el Señor Dios, quisiere ejercitar las obras de misericordia, corporales y espirituales, según nuestro Instituto, sepa que ha de estar muerto a todas las cosas del mundo, esto es, parientes, amigos, posesiones y a sí mismo, y vivir solamente para Jesús Crucificado bajo el suavísimo yugo de perpetua pobreza, castidad, obediencia y servicio a los pobres enfermos, aunque fuesen apestados, en sus necesidades espirituales y corporales, de día y de noche, según le sea mandado, lo que hará por verdadero amor de Dios y para hacer penitencia de sus pecados; acordándose de la Verdad, Cristo Jesús, que dice: “Lo que hicisteis a uno de estos mis hermanos menores, a mí me lo hicisteis; diciendo en otro lugar: “Estuve enfermo y me visitasteis, venid benditos conmigo y tomad posesión del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.” Por esto mismo dice el Señor: “Con la misma medida con que midiereis se os medirá a vosotros”. Preste, pues, atención al sentido de una verdad tan perfecta, considere este medio óptimo para conseguir la preciosa margarita de la Caridad, de la cual dice el Santo Evangelio: “que, hallándola un hombre, vende todos sus bienes para comprarla”. Puesto que ella nos transforma en Dios y nos limpia de toda mancha de pecado, porque “la caridad cubre una multitud de pecados”. Por tanto, todo el que quiera entrar en nuestra Religión, piense que ha de estar muerto a sí mismo, si tiene una gracia tan capital de Espíritu Santo, de modo que no le importe ni vida ni muerte, ni salud ni enfermedad; sino que muerto completamente al mundo, se entregue por completo al cumplimiento de la voluntad de Dios, bajo la perfecta obediencia a sus Superiores, abandonando totalmente su propia voluntad, y tenga por grande ganancia morir por el Crucificado Cristo Jesús Señor nuestro, que dice: “Nadie tiene mayor caridad que el que entrega la vida por sus amigos…” para gloria de Dios y salud de la propia alma, y de las almas del prójimo»

Mensaje del Superior General de la Orden por la Fiesta de San Camilo

Compartimos el mensaje del Superior General de la Orden, p. Pedro Tramontin como motivo de la celebración de la Fiesta de San Camilo.

Queridos hermanos y amigos de la gran familia camiliana

El 14 de julio celebramos una vez más, junto con toda la Iglesia, la memoria de San Camilo de Lelis, patrono de los enfermos, de los hospitales y de los trabajadores de la salud, y nuestro fundador.

Tras su conversión (2 de febrero de 1575), hizo de su vida un regalo, sirviendo sobre todo a los enfermos y necesitados.

Aunque nació en otro siglo (25 de mayo de 1550), lejos de nuestra modernidad, San Camilo conserva toda la novedad y la frescura del Santo de la Caridad, cuya inspiración sigue siendo tan actual como siempre, especialmente en las desafiantes realidades en las que vivimos hoy.

La cruz roja, símbolo de nuestra Orden, que llevamos con orgullo en el pecho, nos recuerda el amor y la misericordia que estamos llamados a testimoniar en favor de las personas necesitadas.

Estamos llamados, hoy más que nunca, a ser profetas del amor y de la misericordia de Dios; a ser “mensajeros y mensaje” de vida para todos.

Os saludo a todos con entusiasmo y fraternidad, en mi nombre y en el de mis hermanos Consultores Generales de la Orden. Pido a todos vosotros rezar unos por otros, apoyarnos unos a otros, porque la verdadera caridad empieza por las personas “en casa, en la familia”, en nuestra vida comunitaria, en nuestra experiencia de oración y en nuestro servicio a los demás, siempre nos encontramos con los demás, porque es ahí donde nos encontramos con Jesús.

Os deseo una buena fiesta y rezo para que, por intercesión de San Camilo, descienda sobre vosotros la bendición de Dios Todopoderoso, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Dos religiosos Camilos, de Argentina y Colombia, se Forman en Tres Cantos

Dos religiosos camilos, p. Luis de la Delegación de Colombia-Ecuador y p. Neiber, superior de la Comunidad de Buenos Aires (Argentina), comienzan una experiencia en el Centro San Camilo como parte del itinerario formativo del Diploma de Especialización Universitaria en Pastoral de la Salud.

Una oportunidad de conocer de cerca el trabajo que se realiza en el Centro profundizando en el carisma camiliano de cuidar y enseñar a cuidar.
Durante estas semanas, serán acompañados por el p. Franklin Fuentes, coordinador de este Posgrado.

Igualmente, los dos religiosos tendrán la oportunidad de participar en la Curso Intensivo de Pastoral de la Salud que se realizará del 4 al 8 de julio.