Celebramos con alegría la renovación de votos de Hardy

El pasado miércoles 16 de enero, en la capilla de la comunidad de Tres Cantos, se vivió un momento de gran gozo con la renovación de votos del hermano Hardy Cruz. Este acto, cargado de significado y emotividad, se inscribe en el contexto del Año de la Esperanza y el Jubileo de la Conversión de San Camilo, reforzando el compromiso personal con los valores fundamentales de la Orden de los Ministros de los Enfermos.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el marco del rezo de las vísperas, el hermano Hardy renovó solemnemente su promesa de “servir a los enfermos, incluso con peligro de su propia vida, en perfecta castidad, pobreza y obediencia”, según lo estipulado en la Constitución y las Disposiciones Generales de la Orden. Este gesto reafirma el espíritu de entrega y fidelidad que caracteriza a los religiosos camilos, especialmente en un año marcado por la reflexión y la conversión.


La aceptación formal de los votos estuvo a cargo del Superior Provincial de la Provincia Española, el hermano José Carlos Bermejo, con el parecer favorable del Viceprovincial de Perú, el P. Alex Ballena. Como testigos de este significativo momento firmaron el P. Jesús María Ruiz y el superior de la comunidad el Hno. Dinh Long Tran.


La renovación de votos del hermano Hardy Cruz, realizada con profunda humildad y devoción, es un recordatorio vivo del legado de San Camilo de Lelis. En este Año Jubilar, su ejemplo de dedicación y servicio inspira a todos los miembros de la comunidad camiliana a ser testigos de esperanza y compasión en un mundo necesitado de cuidado y misericordia.
La comunidad de Tres Cantos celebró este acto con oraciones y gratitud, reafirmando su compromiso colectivo con la misión camiliana y el llamado a renovar constantemente la vocación de servicio hacia los más vulnerables.

60 años de servicio y de entrega a los enfermos: P. Dionisio Manso

El pasado 24 de junio, los religiosos camilos de España celebramos con gran alegría las Bodas de Diamante del sacerdocio del Padre Dionisio Manso, de la comunidad de San Pere de Ribes. Este hito conmemora los 60 años del Padre Dionisio como religioso y sacerdote, dedicados al servicio de los enfermos.

El Padre Dionisio celebró este significativo aniversario en el Hospital Virgen del Rocío, donde sirvió durante 38 años. Su compromiso y dedicación a la atención de los enfermos han sido un ejemplo de entrega y vocación al servicio de Cristo presente en los más necesitados.

Para conmemorar esta ocasión tan especial, queremos compartir un video con imágenes del Padre Dionisio y su testimonio como capellán, compartido en una reunión de capellanes a quienes cariñosamente llama «viejos roqueros de la pastoral de la salud» . Este material resalta su vida de servicio y dedicación, reflejando su incansable labor y su profundo amor por aquellos a quienes ha atendido a lo largo de su ministerio.

TESTIMONIO EL MAESTRO DE MI VIDA (Enfermo)

Uno, dos, tres, y muchísimos más, han sido los enfermos hospitalizados, maestros de mi vida, los que, durante más de 45 años de mi sacerdocio, me han ido enseñando y transformando mi identidad sacerdotal-camiliana. Con ellos y de ellos aprendí a cómo quieren ser ellos tratados y acompañados. Sin la escucha humilde, sin dejarme interpelar por sus preguntas y cuestiones no hubiese llegado a ser capellán de enfermos y del ambiente hospitalario. Cuántos testimonios cristianos vividos; a cuántos agnósticos escuchados e interpelados por ellos, sin respuestas, sin qué decir. Todos los enfermos me han madurado a ser camilo, ellos me enseñaron a ser camilo, más que la propia lectura de la Constitución de los Ministros de los Enfermos. A ellos les debo el ser lo que soy ahora. Sigo estando enamorado de los enfermos. Ellos me enamoran, todavía. El día que no me ría con ellos, es un día perdido, así se lo digo, y se ríen. Basta.

EL HOSPITAL, MI PARROQUIA ITINERÁNTE

De las tres Cátedras de la ciudad, la Catedral (culto), Universidad, (cátedra-ciencia), y Hospital, (Cátedra-experiencia viva de Cristo vivo- ciencia-fe-); El hospital es la primera Catedral de la diócesis; la primera Cátedra de la ciudad, no lo dudo. El hospital ha sido para mí mi casa, mi parroquia itinerante que me ha marcado profundamente. Todo ha ido evolucionando; las generaciones de profesionales pasando, todo, «in crescendo», para mejor. Lo religioso, para evaluarlo despacio en otro momento. En este marco hospitalario yo he tenido grandes satisfacciones y grades desconsuelos, desde ser considerado, «persona non grata» a la Institución, (por defender públicamente los derechos de los enfermos), hasta darme dos Placas de agradecimiento por el buen servicio prestado a los enfermos en general y a los enfermos «trasplantados de hígado», en particular. Siento dolor, porque la Iglesia no considere el hospital como areópago privilegiado de evangelización.

EL EQUIPO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD.

El Equipo, nacido en Aguadulce y pilotado por la dulzura y maestría de nuestro querido Rude, es el que proyectó grandes inicios y proyectos a realizar en la pastoral de la salud en España. Cuántos viajes; cuántos papeles, cuántos borradores, cuántos entusiasmos e ilusiones. Sin Equipo, no somos nada ni nadie. El Equipo nació, creció, se desarrolló, maduró; nos sentíamos a gusto y contentos porque las ideas y proyectos salían adelante. Había dos pilotos que animaban muy bien: Osés y Rude. Otros, atrás, empujaban y empujaban. Los frutos de las Regiones sabían a gloria y más a gloria compartida. Eso sí, nos daba, también, mucha fuerza. Hasta los «ideólogos» de la Pastoral de la Salud disfrutaban de nuestras formas de decir, participar y disfrutar. El Congreso Nacional fue posible gracias a muchas etapas previas, culmen de un período y partida para nuevos puertos en el Mundo de la Salud.
Yo ahora, desde el hospital, añoro el Equipo Nacional de Pastoral de la Salud, o, porque estoy vivo y me falta algo, o, porque no asumo mi etapa de envejecimiento, y no acepto el pasado que ya no me pertenece.
Me agrada encontrar con mis “Viejos antiguos amigos roqueros de la pastoral de la salud”.

Dioni

 

Renovación de Votos del hno. Hardy en la Comunidad de Tres Cantos.

El pasado sábado 13 de enero, en la capilla de la comunidad de Tres Cantos, se llevó a cabo con júbilo la cuarta renovación de los votos de nuestro hermano Hardy Cruz. En el marco del rezo de las vísperas, Hardy ha reafirmado su compromiso con Dios, prometiendo, una vez más, «servir a los enfermos, incluso con peligro de su propia vida, en perfecta castidad, pobreza y obediencia; según la Constitución y las Disposiciones Generales de la Orden de los Ministros de los Enfermos.

La emotiva ceremonia contó con la aceptación formal por parte del Superior Provincial de la Provincia Española, el hermano José Carlos Bermejo, respaldado por el parecer favorable del Viceprovincial de Perú, el P. Alex Ballena, y su Consejo. Como testigos de esta renovación, han dejado su firma el formador del hermano Hardy, el P. Jesús María Ruiz, y el P. Arnaldo Pangrazzi.

En este significativo acto, el Superior Provincial, José Carlos Bermejo, instó a nuestro hermano a contribuir en todo lo posible a su propia felicidad dentro de esta elección de vida. Además, lo exhortó a irradiar felicidad en su entorno y a vivir el carisma de la misericordia con los enfermos, manteniendo una sensibilidad única ante el dolor, siguiendo fielmente el camino trazado por San Camilo de Lelis. Esta renovación de votos no solo fortalece el compromiso personal de Hardy Cruz, sino que también enriquece la comunidad con una inspiradora muestra de devoción y servicio.

Curso de Acompañamiento en el Final de la Vida y el Duelo en Sevilla»

La comunidad de Sevilla de los religiosos camilos vivió dos días muy especiales los pasados 20 y 21 de octubre, al celebrar el curso «Acompañamiento en el Final de la Vida y el Duelo». Este curso, coordinado por el Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos, se centró en proporcionar herramientas clave para el acompañamiento de personas en la etapa final de sus vidas.

Objetivos del Curso:

  • Entender las diversas actitudes hacia la muerte.
  • Conocer herramientas de acompañamiento para las personas en la etapa final de sus vidas.
  • Comprender las necesidades espirituales de aquellos en la etapa final de la vida.
  • Prepararse para un proceso saludable de duelo.

El curso abordó temas como:

  • Reflexión sobre la vivencia del duelo en relación con vínculos biográficos, familiares e interpersonales, así como la percepción de la muerte propia y ajena.
  • Valoración de las diversas actitudes hacia la muerte, tabúes relacionados con este tema y cómo se concibe la muerte en la sociedad actual.
  • Comprensión de herramientas efectivas para el acompañamiento en el proceso de final de vida.
  • Concienciación acerca de los momentos y las tareas que conlleva el proceso de duelo.

El curso fue dirigido por Ismael Checa Arregui, licenciado en Estudios Eclesiásticos y en Teología Moral con un máster en Bioética. Ismael también es el coordinador del proyecto «Final de Vida y Soledad» en Sevilla y colabora como profesor en el Centro de Humanización de la Salud.

Participa de las actividades gratuitas de CEHS

El Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos, te invita a participar de diferentes actividades formativas de forma PRESENCIAL totalmente gratuitas programadas para este semestre de 2022.

Estas actividades están subvencionadas por la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid

Una oportunidad para conocer el Centro San Camilo en Tres Cantos (Madrid) al tiempo que participamos de actividades como:

SEMINARIOS:
CURSOS:
JORNADAS

Para participar es necesario inscribirse.

¡Te esperamos!

Visita del Obispo Auxiliar de Barcelona al Clinic

El pasado jueves 24 de noviembre el Obispo Auxiliar de Barcelona, Monseñor Javier Vilanova, junto con el responsable diocesano de la pastoral de la salud Padre Eduardo Puig han realizado un visita especial al hospital Clínico donde desde hacía varias décadas, los religiosos camilos trabajan en el servicio de atención espiritual como capellanes.

Después de una visita por las instalaciones y un encuentro con los capellanes Monseñor Javier ha celebrado la eucaristía en la capilla del Hospital

El equipo de atención espiritual del Hospital Clínico está conformado por el p. Elyseé Gbedji y Mathew Biju de los religiosos camilos, un Franciscano Capuchino Fray Juan Felipe Ramírez, y un Religioso misionero Paul, p. Samuel Finley.

¡Enseñar a cuidar, pasión camiliana!

Los religiosos Camilos estamos comprometidos con el cuidado de los enfermos. Desde Camilo de Lelis, nuestro fundador, siempre nos ha habitado el deseo de construir una sociedad en la que nadie muera solo.

Desde el Centro San Camilo vivimos esta clave en las dos vertientes del carisma camiliano, cuidar y enseñar a cuidar. Cuidamos en la fragilidad, la ancianidad y el final de la vida en el centro asistencial. Pero también queremos llegar más allá, dinamizando una red comunitaria de entidades sensibilizadas con el programa Final de Vida y Soledad dedicado a acompañar a las personas enfermas que sufren soledad haya donde se encuentren.

Enseñamos a cuidar a través de las actividades que lleva adelante el Centro de Humanización de la Salud, pionero en la difusión de la cultura humanizadora. Para este inicio de curso os proponemos actividades que humanizan el cuidado de los más frágiles:

¡Animamos a toda persona que se sienta identificada con esta mirada de cuidado a los enfermos que se anime a caminar con nosotros este nuevo curso!

Abiertas las inscripciones para los máster y posgrados del CEHS

El Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos en colaboración con la Universidad Ramón Llull de Barcelona, abre las inscripciones las formaciones de Máster y Postgrado para el curso 2021-2022:

Esta propuesta de formación se dirige prioritariamente a profesionales que trabajan en los servicios sociales, sanitarios o sociosanitarios (auxiliares de enfermería, técnicos de atención sociosanitaria, trabajadores sociales, psicólogos, médicos,…) y que quieren adquirir conocimientos y destrezas para que su actividad tenga una impronta humanizadora.

Si estás buscando una formación que te ayude a ofrecer acompañamiento personal de calidad ante situaciones difíciles no dejes pasar la oportunidad de consultar y pedir información