Inagurado el Centro de Escucha en Burgos

La Iglesia abre en Burgos un Centro de Escucha. Se trata de un lugar «de acogida y apoyo» donde, de forma gratuita, 15 voluntarios atienden «crisis menores» de todo el que lo necesite. Este proyecto ha sido posible luego de tres años de formación y preparación de un grupo de voluntarios, liderados por Oscar Moriaga.

Este espacio forma parte de la Red de Centros de Escucha, actualmente en España hay 30 de este tipo, y está vinculado y supervisado por el Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos. Además cuenta con la colaboración de Cáritas y las delegaciones de la Diócesis de familia, misiones, salud y migraciones.

Este nuevo Centro fue inaugurado el pasado viernes día 19 de marzo con la participación de Mons. Mario Izeta, José Carlos Bermejo y Víctor Román, director del Centro en Burgos. Mons. Mario Izeta evocó el «mandamiento de escuchar», descibió el proyecto como signo de esperanza y agradeció a los voluntarios el regalo amoroso de la escucha en el sufrimiento. José Carlos Bermejo hizo un recorrido histórico sobre el nacimiento del primer Centro en Madrid, en 1997 y la situación actual de los Centros y su modo de hacer red, con un modelo de acompañamiento común, apoyado en el counselling y la antropología cristiana, para ayudar a vivir sanamente el sufrimiento inevitable y trabajar por eliminar el sufrimiento evitable.

Contacto:

Dirección: Plaza Particular de Clunia s/n 09005 Burgos
Teléfono: 697852447
Email: centrodeescucha@archiburgos.es 
Horario: con cita previa

Nuevo centro de escucha en Burgos

Crece la cultura de la humanización y el cuidado del que sufre por la pérdida de un ser querido. La diócesis de Burgos abre las puertas de un nuevo Centro de Escucha en la capital de la provincia.

El trabajo y esfuerzo de muchas personas ha logrado llevar adelante la apertura de este nuevo centro de escucha. Su creación comenzó a gestarse en 2018 y tras años de trabajo y formación sus voluntarios están preparados para ofrecer un acompañamiento de calidad ante el sufrimiento.

La diócesis de Burgos ha querido responder a la necesidad grande que hay en nuestra sociedad de acompañamiento en la pérdida. Como consecuencia de un cambio de paradigma en el que el sufrimiento, el duelo, la fragilidad y el fracaso no pueden ser manifestados en sociedad; el sufrimiento ante la pérdida de un ser querido ha quedado sin su espacio natural de expresión. Es por ello que desde este proyecto se pretende también crear una cultura del cuidado del otro tomando las claves del papa Francisco:

“Más que nunca necesitamos de hombres y mujeres que, desde su experiencia de acompañamiento, conozcan los procesos donde campea la prudencia, la capacidad de comprensión, el arte de esperar, la docilidad del Espíritu, (…).
Necesitamos ejercitarnos en el arte de escuchar, que es más que oír. Lo primero, en la comunicación con el otro, es la capacidad del corazón que hace posible la proximidad, sin la cual no existe un verdadero encuentro espiritual”

Evangelii Gaudium. 171

Este nuevo Centro de Escucha se integra en la Red de Centros de Escucha de San Camilo y responde al mismo modelo de intervención centrado en la persona. En sus propias palabras:  «No se trata de “dar consejos”; sino un acompañamiento que permite clarificar posturas y decisiones vitales, que contribuye a encontrar equilibrio emocional, a discernir con criterio ante problemas éticos».

Esta mirada toma el ejemplo de san Camilo de Lelis que comprendió la necesidad de cuidar a la persona que sufre como si fuese el mismo Jesús, pues en él habita. Con este deseo animamos a todos los impulsores de este proyecto que sin duda será un lugar desde el que extender la cultura de la humanización. 

Más Información

El centro San Camilo presenta sus memorias

El Centro San Camilo ha presentado sus memorias del año 2019, unos meses después de la fecha habitual a causa de la pandemia. Este año tiene como trasfondo “la Plaza San camilo” el reformado salón de actos del centro inspirado en la plaza de un pueblo donde podemos encontrar rasgos de la vida y obra de Camilo de Lelis. Algunos trabajadores del Centro Asistencial y del Centro de Humanización de la Salud se reunieron para dar una mirada al trabajo realizado durante el año anterior con el seguimiento en directo a través del canal de YouTube donde pudieron seguir el evento desde varias partes del mundo (España, Colombia, chile, Perú…)

En la presentación de la Memoria 2019, Cristina Muñoz, responsable de Programas y Calidad, destacó que San Camilo es un equipo de personas que trabajan tanto contratadas (300) como voluntarias (330), siendo mayoritariamente mujeres (70%), de 14 nacionalidades. «Todos con el objetivo de dignificar la atención a la persona mayor y enferma, con un modelo basado en la humanización, la participación y el protagonismo de la persona en su proceso vital», entre los datos al alza en publicaciones, formación y convenios con entidades. Cifras que se traducen en también en la satisfacción de familiares, residentes, pacientes y usuarios del centro, donde San Camilo ha recibido una puntuación de Notable (7,9) a Sobresaliente (9,7).

Haz clic aquí para descargar la memoria del Centro San Camilo

Abierto las inscripciones de los Máster y Posgrados del Centro de Humanización de la Salud

Como cada año, se inicia el periodo de inscripción para cursar los Máster y Postgrados en el Centro de Humanización de la Salud que los religiosos camilos tienen en Tres Cantos, y que pone a disposición de todas las personas, sean profesionales o no, pero que tengan ánimo para formarse en el acompañamiento y la atención de personas que requieren este tipo de ayuda.

Y se nos antojan hoy en día más necesarios que nunca, si cabe; porque en estos cursos se enseña a poner a la persona en el centro, de forma íntegra, dotándoles de las herramientas necesarias para realizar este acompañamiento con calidad y de forma humanizadora.

¡Cuánto necesitan hoy en día las personas ser escuchadas! ¡Cuánto sufrimiento descubrimos cada semana en nuestros centros de escucha, por los pasillos de nuestras residencias, en las calles de nuestras ciudades, en las casas, en cada rincón! ¡Cuántas pérdidas y situaciones adversas que no sabemos y no somos capaces de gestionar!; y ¡Cuánta alegría y esperanza, cuánta Paz desprenden tantos voluntarios y profesionales, familiares, amigos, Hermanos en la fe que saben escuchar, saben acompañar y saben dotar de las herramientas necesarias a la persona que sufre, que lo pasa mal, para saber hacer frente a los problemas que se van encontrando en su caminar por la Vida!

Como Jesús de Nazaret, como San Camilo de Lelis, aprendamos a acompañar, y hagámoslo.

Para más información:

 

 

 

  

¡¡CONTINUAMOS!! Próximos Seminarios On Line

Aunque tenemos experiencia en formación on line, nunca se hizo tan necesaria como ahora ni tan abundante en nuestro centro de formación. Pero quedémonos con la palabra “necesaria”; necesaria porque enseñamos a cuidar humanamente, porque tratamos las crisis de duelo poniendo el corazón en las manos, como Jesús de Nazaret cuando curaba a tantos y tantas con ternura, compasión y poniendo el AMOR y a la persona en el centro.

Tenemos el gusto de presentarte dos seminarios gratuitos a distancia que se van a realizar por las tardes de 17 a 20 horas:

  • 18 de mayo. “Voluntarios ayudando en la crisis”. Se ofrecerá a los voluntarios algunas claves para poder ayudar a las personas vulnerables en el contexto de la pandemia COVID, asegurando las medidas de protección de la propia salud y la atención humanizada.
  • 11 de junio. “Taller para personas en duelo”. Dirigido exclusivamente a personas que se encuentran en situación de duelo y que deseen recibir información y formación sobre aspectos del duelo para incrementar su propio autoconocimiento y reforzar su capacidad para la autoayuda y el crecimiento en medio de la pérdida.

¿Quieres aprender a acompañar a quien ha perdido un ser querido?

Al hilo de los desgraciados acontecimientos a los que nos viene sometiendo la actualidad, uno de los puntos claves de la crisis del coronavirus es el acompañamiento al duelo. Algo muy complicado por las características del momento.

Pérdidas de seres queridos sin despedidas, sin tanatorio, sin abrazos, confinados en casa… que puede convertirse en algo traumático si no se atiende desde la calidad que da la formación adecuada y la profesionalidad apoyada en la experiencia.

Siguiendo el lema de San Camilo de Lelis de “cuidar y enseñar a cuidar”. El Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos, no solo ofrece un servicio de calidad en el acompañamiento de quienes han perdido a sus seres queridos a través del Centro de Escucha de Tres Cantos y Madrid Capital, sin contar con el gran trabajo que vienen realizando todos los centros de escucha que han nacido a lo largo de estos años, sino que además ofrece una formación muy profunda de cómo acompañar a una persona en proceso de duelo a través del Master de Intervención en Duelo que este año llega a su VIII edición, que abre sus inscripciones para el próximo curso 2020-2021.

Este master de dos años, con la posibilidad de cursar solo uno (posgrado), es coordinado por Marisa Magaña, directora del Centro de Escucha, Felicidad Vicente y la dirección académica de José Carlos Bermejo, Delegado General de los religiosos camilos en España y Argentina.

Compartimos una entrevista a Marisa Magaña, Directora del Centro de Escucha, quien nos explica por qué es importante formarnos para acompañar a quien sufre.

Más información del Master de Duelo

Descargar programa del Master de Duelo

Ayuda telefónica en tiempos de Coronavirus

El Arzobispado de Madrid, Cáritas Diocesana y los Religiosos Camilos han puesto en marcha este teléfono para acompañar y ayudar a todas aquellas personas que atraviesen una situación difícil en este estado de alarma. Funciona las 24 horas el día y solo hay que dejar un mensaje en el contestador indicando el nombre y un número de contacto. Un voluntario responderá a esa llamada y ofrecerá su ayuda de manera gratuita.

Este servicio va dirigido a “personas en situación de duelo, miedo, pánico, desesperanza, que estén en soledad” y también para ayudar en conflictos de “relaciones familiares o problemas laborales”. Un servicio de acompañamiento también para aquellos que “están pasando la enfermedad o han perdido a un ser querido o cualquier sentimiento de bloqueo, desesperanza o situación que les produce malestar.

Los fallecimientos producidos por esta crisis, qué duda cabe que tienen tinte de complicación, por la imposibilidad del acompañamiento durante la enfermedad, de la despedida tras la muerte y de la dosis de sufrimiento que se presume ha debido tener el ser querido hasta su final. “Y un duelo complicado que no se trata puede llegar a cronificarse y dejar una honda herida en el estado de ánimo” afirma Marisa Magaña, psicóloga experta en duelo complicado y directora del Centro de Escucha San Camilo.

Por eso ahora más que nunca los responsables y voluntarios del Centro de Escucha San Camilo están a la completa disposición de los ciudadanos, de manera gratuita como el resto del año. Ofreciendo su expertía en intervención en duelos complicados a todas aquellas personas que desgraciadamente se estén enfrentado a ello.

Nuestra intervención es telefónica o a través de cualquier otro medio telemático. Puedes contactar con nosotros a través del teléfono 91 533 52 23 y del correo electrónico escucha@humanizar.es

Los religiosos Camilos estaremos presentes en Volunfair

Los religiosos camilos nos hacemos presentasen la feria del voluntariado universitario celebrada en la Universidad Politécnica en Madrid. 

El día 12 de febrero compartiremos espacios con diferentes organizaciones que hacen sus propuestas de voluntariado. En el centro San Camilo queremos promover una forma concreta de cuidado heredada de nuestro fundador Camilo de Lellis, que revolucionó el mundo del cuidado a los enfermos y cambio la manera de concebir la asistencia al enfermo en toda Europa.

Promovemos un voluntariado transformador que promueva la acción política mediante la cual alcanzar los ideales del cuidado que nos parecen fundamentales y justos.

Los religiosos Camilos ofrecemos diversos programas con los que las personas se pueden comprometer:

  • Voluntariado en la Residencia San Camilo, que ofrece diferentes programas, acompañamiento compasivo en demencia avanzada, programa final de vida, acompañamiento en soledad, envejecimiento activo.
  • El centro de Escucha San Camilo es pionero en España y ofrece acompañamiento terapéutico en procesos de duelo.
  • Programa Final de Vida y Soledad, conformado por una red de entidades unidas bajo el compromiso de acompañar la soledad al final de la vida con un acompañamiento de calidad.

En la feria podremos compartir las experiencias de voluntariado y profundizar en las actividades que desarrollan cada uno.