Actualidad


20/06/25

Celebramos las XXX Jornadas de Humanización de la Salud

Las jornadas de Humanización de la Salud representan un encuentro de alto interés para todas las personas que estén trabajando por mejorar en humanización en sus entornos.

Trabajando temas de actualidad con gran profundidad para promover una reflexión abierta y constructiva, en esta edición abordaron el tema de la Inteligencia Artificial en el contexto de la salud.

Un tema de gran interés que representa un abierto debate que nos reta a encontrar las vías de implementación de una realidad imparable que está transformando la manera de cuidar. Es fundamental fomentar la reflexión, abrir ventanas, investigar, buscar evidencias y dialogar con personas enfermas, profesionales e investigadores para avanzar de forma saludable en la implementación de estas herramientas tecnológicas de nuestra era.

 José Miguel Cacho, de Innovadores en eSalud; Manuel Arellano, de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; Robert Panadés, médico especialista en Salud Digital; María Martín Ayala, del Servicio de Bioética e innovación de la Consejería de Sanidad de Castilla la Mancha nos acompañaron mostrando experiencias de la aplicación de la IA en sus respectivos ámbitos y mostrando los retos que nos quedan por abordar.

El  equipo de investigación del Centro San Camilo Rosa Ruiz y David Almaraz nos mostraron su trabajo profundizando en estudios de investigación que analizaban la interacción entre IA y empatía en Salud. José Carlos Bermejo provincial de los religiosos camilos profundizó en el duelo y la IA con las innovaciones que aparecen y los retos que suponen para el mismo. Agustín Domingo Moratalla compartió una reflexión sobre ética y cuidado generativo muy inspiradora. Javier Rivas y varios miembros del comité de bioética analizaron casos prácticos y Esther Saavedra compartió experiencias exitosas de implantación de la IA en el ámbito de la salud  y Elena Postigo nos trasladó su reflexión sobre los límites y la IA para el ser humano. Cerraró la jornada Valentín Rodil compartiendo las conclusiones.

Un encuentro de gran nivel de reflexión que no ha sido posible sin el esfuerzo de tantas personas a las que agradecemos su inestimable valor. Que ponen los pasos para que pese a la tecnología sigamos poniendo más corazón en las manos.